IV FERIA DE BIODIVERSIDAD DE TALLANTE

banner-4-feriaCOMUNICADO de BIRDING MURCIA

SOBRE LA FERIA DE BIODIVERSIDAD

Estimados amig@s y compañer@s:

Dado los numerosos mensajes que hemos recibido como consecuencia de la convocatoria de la IV Feria de Biodiversidad de Tallante, queremos informaros que, debido a insalvables diferencias en los criterios metodológicos y programáticos; en el establecimiento de protocolos de actuación, inscripción o de selección de contenidos y en general en los objetivos fundamentales de este evento y a la pérdida del espíritu alternativo que la impulsó en sus inicios en favor de un incipiente caracter mercantilista de la misma; el Proyecto Birding Murcia y la asociacion Sureste Vivo han decidido desvincularse, de manera oficial, de la Feria de Biodiversidad, en cuya coordinación fuimos parte activa en su 2ª y 3ª edición (Los Puertos y La Magdalena).

Por tanto,   Sureste Vivo y Birding Murcia, al igual que ya ha hecho la Asociación Fuente Vieja, quieren comunicar publicamente que no participarán ni en la organización ni en el desarrollo de la 4ª edición de dicha Feria, quedando, en consecuencia, fuera de toda competencia y responsabilidad y completando asi la retirada de la representación ecologista en la feria de la “Biodiversidad”.

Asi pues, os rogamos que desde este momento los interesados en recibir información os pongais en contacto con el actual equipo organizador.

Por nuestra parte, seguiremos contando con vuestra colaboración para futuros proyectos e iniciativas que se impulsen desde nuestras asociaciones. Disculpad las molestias y muchas gracias por vuestra atención.

Salud y Ecología!

I JORNADA DE LIMPIEZA DE ISLAS Y NAVEGACIÓN EN VELA LATINA

599407_616138801760850_1581489436_nCRONICA + FOTO ALBUM

El pasado sábado 9 de Noviembre de 2013 el proyecto Birding Murcia (Sureste Vivo) participó y colaboró activamente en la I Jornada de Limpieza de Islas y Navegación en Vela Latina organizada y promovida por la Asociación Juvenil PROCODEMEN y la Asociación Club de Amigos de la Vela Latina de Cartagena dentro del Programa de Actividades que, junto con la Escuela de Vela y el Programa de Voluntariado Europeo, está desarrollando esta asociación.

El doble objetivo de esta Jornada era dar a conocer y aprender la navegación en Vela Latina y concienciar sobre la responsabilidad que, tanto marineros, como veraneantes y turistas tenemos en la generación de residuos, transmitiendo la importacia de ser respetuosos con el medio natural limitando el impacto que las actividades humanas generan sobre los hábitats y la avifauna; en este caso en un espacio tan delimitado y vulnerable como el constituido por la isla Perdiguera, una de Los cinco islotes que se distribuyen en el interior de la laguna salada del Mar Menor. Hacer visible la enorme cantidad de basura que 00B Clean coast - birdingmurciase puede acumular en un lugar tan limitado como una isla podía ser una buena manera de llamar la atención sobre este problema ambiental.

Más de medio centenar de voluntarios particiaron en la actividad que se inició a las 11:30h en el Club Náutico de Los Nietos,de donde zarparon dos embarcaciones de vela latina (una de 42 palmos y otra de 26 palmos) además de una embarcación de apoyo a motor. Tras reponer fuerzas bajo la sombra de lós únicos árboles existentes en la isla los voluntarios realizaron una exahustiva recogida de las basuras esparcidas por sus playas . Se recolectaron un centenar de sacos con todo tipo de residuos desde latas, botellas y plásticos diversos hasta restos de embarcaciones, tuberías o, incluso, estanterías metálicas, por poner algunos ejemplos… Librando a la isla de, aproximadamente, una tonelada de basura!

Terminadas las tareas de limpieza solo quedaba transportar los residuos a tierra… Pero, además, el regreso fue tiempo para seguir aprendiendo los secretos de la vela latina y disfrutar de la belleza de este milenario arte de navegación, acompañados de un viento perfecto y una espectacular puesta de sol. Gracias a todos los participantes!

00A Clean coast - birdingmurcia

Colaboraron en la acción los siguientes colectivos: Procodemen, Club Nauticos Los Nietos, Asociación Hippocampus, Ocean Conservancy y Birding Murcia..

Más información: amigosvelalatina@gmail.com

FOTO ALBUM

944320_539899856051412_851808193_n6l

_______________________________________________________________________

LA ISLA PERDIGUERA

Las islas son valiosos enclaves para la vida y la biodiversidad dadas sus peculiares y singulares características ecológicas y geológicas, además de poseer un alto valor paisajístico ideal para el desarrollo de un turismo sostenible, responsable y respetuoso con sus valores ambientales.

Isla Perdiguera - birdingmurcia 01Isla Perdiguera - birdingmurcia 02

En el interior de la gran laguna salada del Mar Menor se distribuyen cinco islas de naturaleza volcánica surgidas hace aproximadamente unos 7 millones de años y que, actualmente, disfrutan del estatus de Paisaje Protegido dado su alto valor ecológico y paisajístico y de otras figuras de protección como LIC (Lugar de Interés Comunitario) o ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), además de estar inventariadas como Lugar de Interés Geológico de la Región de Murcia. Son conocidas con los nombres de Perdiguera, del Barón (o Mayor), del sujeto, Redonda (o Rondela) y del Ciervo.

Mar Menor

La isla Perdiguera es la segunda en tamaño con una superficie de 25,7 hectáreas y una altura máxima de 47 metros. Desde que en 2007 fueron prohibidos y derruidos los chiringuitos y embarcaderos que la ocupaban, disminuyebdo asi la afluencia de turistas irresponsable, se ha experimentado una ligera recuperación de su flora y la fauna.

La isla cuenta con cuatro hábitats naturales de interés comunitario constituidos, básicamente, por un matorral mixto mezcla de tomillares, palmitares y pastizales. A pesar del fuerte deterioro sufrido a lo largo de su historia por causa de las extracciones de leña, construcciones y maniobras militares, pisoteo indiscriminado o la acumulación de basuras, varias especies vegetales de interés han logrado sobrevivir en la isla: Palmito (Chamaerops humilis). Cambrón (Lycium intricatum), Canaíllo (Ephedra fragilis), Gandul (Nicotiana glauca), Oroval (Withania frutescens), Cañaheja (Ferula communis), Salao (Salsola oppositifolia), Esparto (Stipa tenacissima) Tarays (Tamarix canariensis), Lentisco (Pistacia lentiscus), Coscoja (Quercus coccifera) y algunos ejemplares de Palmera datilera (Phoenix dactylifera) son algunas de las especies más destacadas..

Isla Perdiguera-birdingmurcia 01Isla Perdiguera-birdingmurcia 02Isla Perdiguera-birdingmurcia 03

Las aves son el grupo faunístico mejor representado contando con la presencia de Cernícalo Vulgar, Mochuelo Común, Cogujada Común, Curruca Rabilarga, Curruca Cabecinegra, Garcilla Bueyera y, sobre todo, de especies acuáticas como la Garceta Común, Garza Real, Cormorán Grande, Vuelvepiedras, Chorlitejo Grande, Chorlitejo Patinegro, Charrán Común, Tarro Blanco, Gaviota Patiamarilla, Gaviota Reidora, Gaviota Picofina o Gaviota de Audouin que usan la isla como zona de reposo, alimentación o reproducción.

Conservar, explotar y gestionar adecuadamente estos recursos naturales debería ser tarea prioritaria para las administraciones y poblaciones locales…

_________________________________________________________________________

VELA LATINA Y MEDIO AMBIENTE

BIODIVERSIDAD

BIRDING MURCIA COLABORA CON ESTA ACTIVIDAD PROGRAMADA POR LA ASOCIACION DE AMIGOS DE LA VELA LATINA EN LA QUE SE LIMPIARAN LAS AGUAS Y PLAYAS DE LA ISLA PERDIGUERA UBICADA EN LA GRAN LAGUNA SALADA DEL MAR MENOR (REGION DE MURCIA).

Los voluntarios, navegarán en barcos de Vela Latina tradicional hasta la Isla.

1393029_742702915743848_836951801_n

Más información: 630757602

Email. amigosvelalatina@gmail.com

http://www.nmec.es/joomlavela/index.php?option=com_content&view=article&id=135:i-jornada-de-limpieza-de-islas-y-navegacion-en-vela-latina&catid=79:actividades&Itemid=468&lang=es

VIAJE A LAS RAPACES

PUBLICACIONES

Micro-mecenazgo como alternativa editorial

Un viaje de exploración al apasionante mundo de las aves rapaces de la mano de Juan Varela y Víctor J. Hernández.

8867_445798208850472_1021003068_nQueremos haceros partícipes de un proyecto editorial dedicado a las rapaces y basado en el crowdfunding (micromecenazgo) para su realización. El crowdfunding es una herramienta financiera que permite desarrollar iniciativas a través de la suma de aportaciones individuales de aquellas personas interesadas en que un proyecto (una publicación en este caso) salga adelante; convirtiéndose así en mecenas y recibiendo a cambio recompensas exclusivas.

“Viaje a las rapaces” es la fusión de las excelentes ilustraciones del reconocido maestro Juan Varela y los inspiradores textos de Víctor J. Hernández que nos transportan al fascinante mundo de las aves rapaces.

¿COMO SERA EL LIBRO?

Esta obra busca transmitir la emoción de la observación directa de las aves de presa en sus hábitats naturales, embarcando al lector en un viaje de descubrimiento y exploración al apasionante mundo de las rapaces. El libro contará con una amplia selección de las mejores pinturas, bocetos e ilustraciones de Juan varela y textos de Víctor J. Hernández y será publicado a gran tamaño y con la máxima calidad, con formato de libro de arte. Y con las siguientes características:

Formato: 280X300 mm
Papel interior: 150 g
Nº de páginas: 128
Encuadernado: cosido, tapa dura con sobrecubierta
Tirada: 1.500 ejemplares.

Viaje a las rapaces 02Viaje a las rapaces 03

CROWDFUNDING O MICROMECENAZGO

Tal como es concebido el libro su coste supondría un precio final de venta muy caro, haciéndolo difícilmente accesible para mucha gente, y más en la situación actual. Como la idea es que todas las personas que lo deseen puedan acceder al libro los autores han recurrido a este tipo de financiación, ahora tan de actualidad, que se llama crowdfunfding, o lo que es lo mismo, microfinanciación o micromecenazgo; que consiste en abrir el proyecto a la participación de las personas que estén interesadas en apoyarlo o en conseguir uno o más ejemplares del libro más algunos otros regalos o complementos en condiciones más ventajosas que cuando el libro esté ya publicado. Existen distintas posibilidades de apoyo, de menos a más dinero, y según la aportación se puede conseguir desde un ejemplar del libro a la mención como mecenas en la página de agradecimientos, libros firmados por los autores, reproducciones de ilustraciones, ejemplares de otros libros o incluso dibujos originales de Juan Varela, etc.

Pulsando en este ENLACE podeis acceder a la página del proyecto, donde se explican todos los detalles sobre el libro y la forma de colaborar con el mismo, plazos de publicación y de envío y toda la información necesaria para colaborar.

También puedes encontrar información adicional en el blog «Diario de un naturalista»

Entidad de custodia del Garbancillo

LIFE GARBANCILLO DE TALLANTE

cabecera_garbancillo_blog

Desde  el pasado mes de abril el Proyecto Birding Murcia es oficialmente socio de la entidad del custodia del territorio que tutela el equipo LIFE+ del garbancillo de Tallante.  La colaboracioń de Birding Murcia, como iniciativa local que trabaja activamente en el entorno de Tallante y municipio de Cartagena, se concretará en el asesoramiento sobre la avifauna que habita el entorno del garbancillo, en la busqueda activa de nuevos socios para la entidad de custodia del territorio y en la promoción del turismo ornitológico y de naturaleza en la zona.

Reseña sobre la adhesión de Birding Murcia al Proyecto Life del Garbancillo de Tallante:

http://lifegarbancilloblog.es/2013/04/28/nuevo-socio-de-la-entidad-de-custodia-del-garbancillo-birding-murcia/

____________________________________________________________________________________

El Garbancillo de Tallante es una planta que fue descubierta en 1909, y que no se volvió a observar hasta casi un siglo después, en el año 2004. Tras su redescubrimiento, y tras realizar los oportunos muestreos y prospecciones para conocer su estado de conservación, el resultado obtenido fue que el número de individuos actual es muy bajo y que por tanto la especie presenta un alto riesgo de desaparición si no se actúa adecuadamente.

El Garbancillo

001El Garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus) es una planta leguminosa herbácea, postrada con tallos ascendentes, cuyo tamaño oscila entre 40-80 cm de diámetro. Sus hojas están cubiertos de pequeños pelos para protegerse de las altas insolaciones y el viento. Su floración se produce en primavera, y tiene una duración entre 2 y 3 meses, dando lugar a flores de un color amarillo pálido. La longevidad de esta planta no suele superar los 4 o 5 años de vida. Su polinización la realizan los insectos y sus frutos tienen forma navicular dispersándose por gravedad.

Esta planta se encuentra en una zona de clima mediterráneo con carácter semiárido. Sin descartar su futura presencia en otro tipo de hábitats, actualmente habita asociada exclusivamente a suelos de tipo volcánico, de materiales basálticos alcalinos. Vive asociada a cultivos tradicionales de secano con laboreo mínimo.

El Garbancillo de Tallante se localiza exclusivamente en el municipio de Cartagena, concretamente en las proximidades de las poblaciones de Tallante y Puertos de Santa Bárbara. Se trata de uno de los muchos endemismos que podemos encontrar en la Región de Murcia.

Entre los principales factores que ponen en riesgo la supervivencia del Garbancillo de Tallante encontramos los siguientes: Bajo número de individuos; Fragmentación de poblaciones; Escsa dispersión de semillas; Pastoreo…

¿Qué es el Proyecto LIFE?

13El programa LIFE+ es un instrumento financiero de la Unión Europea, cuyo fin es apoyar proyectos destinados a la conservación del medio ambiente y la naturaleza dentro de los países que conforman la Unión Europea.

A través del proyecto LIFE «Conservación de Astragalus nitidiflorus en su hábitat potencial en la Región de Murcia», que se desarrollará entre junio de 2012 y junio de 2016, se pretende recuperar y conservar el Garbancillo de Tallante Astragalus nitidiflorus en la Región de Murcia, garantizando así la supervivencia a largo plazo de esta especie.

Los objetivos

Los objetivos específicos que se pretenden conseguir tras la realización de este proyecto son:

  • Disminuir las amenazas que afectan negativamente a la población de Astragalus nitidiflorus.
  • Promover técnicas demostrativas de cultivo de A.nitidiflorus en vivero.
  • Mejorar el acervo genético y la conectividad entre poblaciones de A.nitidiflorus.
  • Incrementar y reforzar las poblaciones existentes.
  • Publicitar el proyecto a nivel local y regional.
  • Divulgar los resultados obtenidos.
  • Sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia de la conservación y el conocimiento sobre las especies amenazas y la biodiversidad en general.

¿Qué es la Entidad de Custodia del Territorio?

04La custodia del territorio se define como «un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados».

La totalidad de los individuos de la especie existentes están presentes en terrenos de titularidad privada. Por este motivo, la dirección del proyecto apuesta por una estrategia de conservación novedosa como la de realizar acuerdos de Custodia del Territorio, con el fin de encontrar apoyo en los principales grupos de los que depende la supervivencia de la especie.

Para más información del proyecto LIFE : http://www.lifegarbancillo.es/03_01_LIFE.html

ENCABEZADO-01

2ª FERIA BIODIVERSIDAD PUERTOS DE ST. BARBARA 2013

«CULTIVANDO CONCIENCIA»

Ya está en marcha la organización de la 2ª Feria de Biodiversidad que en esta ocasión se celebrará en la localidad cartagenera de Los Puertos de Santa Barbara de Abajo, el próximo 6 de JULIO de 2013.
Cartel Segunda Feria Biodiversidad (min)
La Feria pretende ser un lugar de encuentro dedicado a la difusión de la Biodiversidad, la cultura alternativa y la recuperación de las tradiciones rurales del sureste ibérico.
La Feria es un espacio donde expresar la multi-culturalidad de esta tierra, abierto a todas aquellas iniciativas y propuestas que tengan algo que aportar para construir una sociedad más ecológica y sostenible, compatible con la conservación de nuestros valores naturales y nuestro patrimonio cultural.

ECOLOGIA, VIDA SANA, CULTURA TRADICIONAL, RECICLAJE, AGRICULTURA ECOLOGICA, PERMACULTURA, ARTESANIA, DEPORTE-AVENTURA, MEDICINA NATURAL,  MUSICA, DANZA, TEATRO, TURISMO VERDE, ECONOMIA SOCIAL,  AYUDA SOLIDARIA, BIOCONSTRUCCION…

Todos l@s personas o colectivos que estéis interesados en participar aportando o exponiendo vuestras ideas o proyectos a través de un stand-puesto, charla, exposición, representación, etc… podeis contactar con nosotros en:
surestevivo@gmail.com ó en asociacionrenacuajos@gmail.com
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS COLECTIVOS QUE HAN COLABORADO EN LA FERIA:

STAND BIRDING MURCIA

FERIA BIODIVERSIDAD

El Proyecto Birding Murcia de la Asociación «Sureste Vivo» participó en la 1ª FERIA DE BIODIVERSIDAD DEL CAMPO DE CARTAGENA celebrada el pasado 18 de mayo en la localidad cartagenera de Galifa.

El stand con el que Birding Murcia mostró sus actividades de ecoturismo y birdwatching, y que estuvo bastante concurrido, presentó una pequeña exposición sobre las aves más representativas del sureste ibérico y sus hábitats naturales. También contó con una muestra de manuales, guias y material óptico o fotográfico y varios miembros del proyecto asesoraron e informaron a los visitantes sobre diversas cuestiones relacionadas con la biodiversidad y el mundo de las aves. Además nuestras educadoras improvisaron un pequeño taller de pintura para los más pequeños.

A lo largo de la Feria también nos visitaron algunos de los colaboradores de la iniciativa que promueve Birding Murcia «Pajarer@s Por El Mundo». De izquierda a derecha: Conrado Requena, Santy Carrasco y Alberto G. Quesada junto a nuestro guía J. M. Escarabajal.

FERIA BIODIVERSIDAD GALIFA 2013

GALIFA 2013 (CARTAGENA)

Poster Feria BiodiversidadCultivando conciencia…

El pasado Sábado 18 de Mayo se celebró en el Polideportivo de la Asociación de Vecinos de Galifa (Cartagena) la I FERIA DE BIODIVERSIDAD organizada por la Asociación RENACUAJOS. En la preparación del evento, junto  a la Asociación Cultural FUENTE VIEJA también tomó parte activa SURESTE VIVO, a través del  proyecto Birding Murcia.

Esta Feria pretende ser un punto de encuentro para conectar con el medio natural y la cultura alternativa de estas tierras del Sureste. El programa del primer encuentro, compuesto por charlas, talleres, mesas redondas, stands, exposiciones y actuaciones al aire libre, incluía temas tan diversos como:  permacultura, ecología, artesanía, vida sana, medicina natural, agricultura ecológica, reciclaje, trueque, danza, música, deporte-aventura, animación o birdwatching.

LA FERIA (Galería fotografíaca en el olideportivo de Galifa)