SANTY CARRASCO – Foto Album

PAJARER@S POR EL MUNDO

Un año pajareando en el Sureste ibérico.

Santy Carrasco comenzó no hace mucho su camino en el mundo de la fotografía de aves pero, desde que descubrió esta forma de observarlas, se ha convertido en un aficionado incorregible, dedicando buena parte de su tiempo a capturar en imágenes su pasión por las aves; y también desde entonces se ha convertido en un gran colaborador de nuestro proyecto. Aqui nos muestra el resultado de un año de pajareo…

Añadidas recientemente:

Galeria

¿Cuándo y dónde nace tu pasión por las aves?

La verdad es que desde muy pequeño, aún conservo la pasión y conocimientos que fui adquiriendo desde joven. He estado varios años dedicándome a mi profesión, enfermero, sin poder dedicarle mucho tiempo a mi verdadera vocación, las aves, pero ahora he retomado la afición y no hay quien me pare.

¿Es verdad que siendo muy joven escribiste tu propia “guía de aves”?

Si, ya con doce años recopilé información en un libro sobre las especies que más me interesaban, como los Paradiseidos, o Aves del Paraíso, y más tarde haría uno más extenso sobre Anátidas. No era fácil en aquella época, sin internet, ni bibliografía en español, escribir y recopilar datos sobre especies “raras”, o poco conocidas.

Tu pasión por los pájaros va más allá de las aves silvestres y te has especializado en la reproducción de una especie casi extinta como el Periquito Espléndido: ¿Es tu objetivo contribuir en un futuro  a la recuperación de su poblaciones naturales y la recolonización de sus hábitats originales?

Desde muy pequeño, me inicié en la canaricultura, ganando algún que otro premio en postura con mis canarios Glóster, poco a poco, fui adquiriendo experiencia en avicultura y al final he acabado criando casi de todo, especializándome en Psitácidas pequeñas y medianas. Pero mi gran reto es intentar aumentar la población de un ave extraordinariamente bella y delicada, que, ya practicamente extinta en la naturaleza, necesita aumentar su número en cautividad urgentemente. Con mi modesto criadero intento cada año suministrar parejas reproductoras a otros criadores y asesorarles sobre su cuidado y mantenimiento, con el fin de que algún día aumente la población de estas aves y poder repoblar, con alguna financiación, sus hábitats naturales.

¿Además de tu interés por el grupo de los Psitaciformes, cuál es tu grupo o especie favorita? ¿Y alguna que te gustaría fotografiar especialmente?

Supongo, que como a casi todo el mundo, las grandes rapaces es lo que más me llama la atención. El Quebrantahuesos o el Alimoche son especies que aún no he fotografiado y me muero por hacerlo.

 ¿Con que equipo estás empezando y que técnica utilizas habitualmente ?

Empecé invirtiendo en un buen telescopio (Swarovski), y más tarde adquirí mi Cannon 650D con un objetivo Sigma 150/500. No es un equipo profesional, pero alguna foto me sale decente. Algunas fotos las he hecho dentro de mi hide y he podido sacar algún primer plano de especies esquivas y difíciles de fotografiar, como el Pico Picapinos. Desde luego, la paciencia es la madre de esta ciencia.

Cómo aficionado reciente en este mundillo, ¿Cual es el principal inconveniente que has encontrado para iniciarte? ¿Qué te impulsó a iniciarte como fotógrafo de aves?

El principal motivo que me impulsó a hacer fotos es poder plasmar lo que veo en mis salidas a la naturaleza. Las fotos me ayudan también a veces a identificar aves que a simple vista no sé que son, y cuando llego a casa y veo con detenimiento las fotos, siempre me llevo alguna sorpresa.

¿Tienes algún lugar favorito para “pajarear” y desarrollar tus jornadas de “caza fotográfica”?

Desde luego, de la zona en la que vivo, mi lugar favorito sin duda es el P.N. del Hondo, en Elche. Siempre se ven cosas muy interesantes y no me canso de ir. Este invierno por ejemplo, el Hondo tenía el aliciente de tener invernando águilas moteadas que, junto al equipo de Birding Murcia, les hicimos un seguimiento.

Has realizado varios viajes alrededor del mundo ¿Hay alguna observación que recuerdes particularmente o alguna especie que te haya impresionado especialmente?

Sí, claro que sí. Siempre que lo recuerdo se me ponen los pelos de punta. En la Patagonia Argentina, en el Lago Frías, fui a ver a una pareja de Cóndor de los Andes con un polluelo. Fue un largo viaje, pero nunca lo olvidaré. Cuando un Cóndor pasa por encima de ti….se para el tiempo.

¿Muestras tus fotos en algún sitio web, foro, o cualquier otro soporte…?

Normalmente publico fotos en mi facebook y siempre que puedo también colaboro en la web de Birding Murcia  aportando alguna foto a sus reportajes.

¿Algún consejo para los que, como tú, están empezando?

Que no lo dejen nunca.

Entrevista por: J. M. Escarabajal (Birding Murcia)
_____________________________________________________________________________________

Las imagenes que aparecen en este atículo son propiedad de Santy Carrasco es necesario solicitar permiso al autor para su publicación o cualquier otro uso de las mismas.

“Pajarer@s por el Mundo” es una idea promovida por la Asociación Sureste Vivo a través del Proyecto Birdingmurcia

4 comentarios el “SANTY CARRASCO – Foto Album

  1. Pingback: STAND BIRDING MURCIA | birdingmurcia

  2. Muy buenas las entrevistas. Las vengo siguiendo desde hace meses.
    He enviado unos correos hace tiempo solicitando información pero no he recibido respuestas

  3. Cuando el , esfuerzo, dedicación y conocimiento se convierten en amor a las cosas que uno hace, comienza la satisfacción por hacer las cosa que a uno le hace feliz, gracias Santi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s