PAJARER@S POR EL MUNDO
A orillas del Cantábrico
Pablo se considera, básicamente, un fotógrafo que toma sus imágenes desde el gran amor que tiene por toda la vida salvaje, y a las aves en particular. Actua sin más pretensión que poseer una buena colección de las diferentes especies que observa durante sus salidas de campo; como en esta bella selección realizada a orillas del cantabrico que ahora comparte con nosotros.
¿Cómo empezó tu interśes por la vida salvaje?
Ya desde muy niño mostré interés por todo lo que se movía, pero fue cuando tenía 7 u 8 años cuando en la playa que tengo al lado de mi casa, me encontré con un hombre ataviado de toda la parafernalia típica del ornitólogo. Telescopio, prismáticos, guía, libreta, etc… Comencé a hablar con el, y me colocó el telescopio a mi altura, para que viera los limícolas. Lo primero que vi, fue un bonito Ostrero. Y ésta sana droga de la ornitología, me caló muy hondo.
¿Cómo empieza tu afición por la fotografía de naturaleza?
Comenzó unos años más tarde, con la idea de documentar mis salidas al campo, y nada más que tuve un dinero ahorrado, me compré un equipo de segunda mano.
¿Qué equipo fotográfico utilizas habitualmente? ¿Qué métodos usas o prefieres para obtener tus capturas?
Actualmente utilizo una Nikon D80, y un Sigma 70-300 APO DG MACRO. Y para la fotografía de especies nocturnas, acoplo un flash Nikon SB-20.
Estás especializado en la fotografía de aves, ¿te atrae algún grupo o especie en particular…?
Como grupo, con el que más disfruto, es con los limícolas. También me gustan mucho las aves marinas, en general. Pero mi ave preferida, es el Alcatraz Atlántico. Me parece un ave muy elegante y majestuosa, y su forma de pescar, siempre me pareció espectacular.
Tienes una amplia y excelente colección de fotografias de aves ¿Trabajas en esto profesionalmente? ¿Cuantanos algo sobre tu actividad profesional?
No soy profesional de la fotografía, pero la fotografía de naturaleza es una afición muy bonita, y a la que le dedico todo el tiempo posible. Pero he de reconocer, que tengo en mente ir creciendo en esto, porque es donde me encuentro realmente a gusto.
¿Muestras tu trabajo fotográfico en algún lugar de la red? ¿Has publicado en algún soporte (libros, folletos, revistas) o ganado algún premio o similar?
Actualmente muestro mis trabajos en dos lugares diferentes, ya que la web que figura en la firma de las fotos, no está operativa temporalmente. Mi blog, y mi galería de Flickr. A día de hoy tengo alguna foto publicada en alguna guía de aves a nivel local, y nacional. Hay en proyecto a publicación de otras guías, a nivel nacional también, que contarán con alguna foto mía. En lo relativo a los premios, pues no me dejo ver mucho por concursos, pero he de reconocer que he tenido suerte, pues para uno que me presento, mi fotografía salió finalista, entre otras tomadas por grandes fotógrafos.
Os dejo las direcciones:
http://fotografiasturias.blogspot.com.es/
¿Además de tus actividades como fotógrafo colaboras con alguna asociación o proyecto conservacionista?
Por supuesto, y es algo que todos deberíamos hacer, en la medida de nuestras posibilidades. Actualmente soy socio del Grupu d’Ornitoloxía Mavea, y de la Coordinadora Ornitológica d’Asturies, ambas asturianas.
Finalmente, explicanos como se consiguieron las tomas que nos presentas en este reportaje.
Pues están tomadas de dos formas diferentes. Las de aves marinas, están casi todas realizadas en Gijón y alrededores, mientras paseo con los prismáticos y la cámara al cuello. Y con paciencia, esperando a que se acerquen. Pero las de limícolas, están realizadas arrastrándose por la arena, piedras y agua de las playas en las que paran a descansar y alimentarse, y con mucha paciencia, y bastante dolor de cuelol y espalda, todo hay que decirlo, jeje, me acerco a ellos poco a poco. Y siempre desde el máximo respeto a las aves, que es algo que bastante gente no tiene en cuenta. Lo primero para mi debe ser el bienestar del ave, y si me quedo sin la foto, no me preocupa, ya volveré a intentarlo mañana.
Entrevista por: J. M. Escarabajal (Birding Murcia)
_____________________________________________________________________________________
Las imagenes que aparecen en este atículo son propiedad de Pablo Fernández es necesario solicitar permiso al autor para su publicación o cualquier otro uso de las mismas.
“Pajarer@s por el Mundo” es una idea promovida por la Asociación Sureste Vivo a través del Proyecto Birdingmurcia