PAJARER@S POR EL MUNDO
Mi casa, el Estrecho de Gibraltar
Tener el Estrecho de Gibraltar como escuela de aprendizaje es todo un privilegio del que disfrutan algunos naturalistas como es el caso de Alex: un joven naturalista, miembro del Grupo Ornitológico del Estrecho, que se halla en proceso de formación como anillador Científico del CMA y cuya afición por la naturaleza viene desde muy pequeño. Alex representa savia nueva para el mundo de la ornitología ya que su verdadera pasión son las aves y, como reza el título de este reportaje, el Estrecho de Gibraltar.
¿De donde viene tu pasión por la vida silvestre y las aves? ¿Cómo surge tu interés por la fotografía de naturaleza?
Mi pasión viene a partir de mi padre y madre que son dos amantes de la naturaleza y desde muy pequeño me inculcaron que había que respetarla, cuidarla y quererla. El interés por la fotografiá surge de mi padre; cuando cumplí 18 años me regaló una cámara y me prestaba sus objetivos para tomar fotografiás de la naturaleza , sobre todo a las aves.
Una pregunta de rigor como fotógrafo de naturaleza ¿qué equipo utilizas?
Nikon D3100 o Nikon D300 + Nikon DX AF-S NIKKOR 18-55mm 1:3.5-5.6G II de + Nikon VR N AF-S MICRO NIKKOR 105MM 1:2.8G de + Sigma 150-500mm F5.0-6.3 OS HSM.
Otras dos preguntas de rigor: ¿Grupo de aves o especie favorita? ¿Alguna época del año preferida para pajarear y fotografiar aves?
Mi ave favorita es el Búho real (Bubo bubo) y el grupo que mas me gusta es el de las Strigiformes. Septiembre es mi época favorita para pajarear y fotografiar aves por mi zona, debido a la diversidad de especies que se encuentran en esas fechas.
¿Haber tenido el Estrecho de Gibraltar como escuela de iniciación al estudio de las aves debe ser todo un privilegio?
Puedo decir que gracias al Estrecho de Gibraltar he aprendido mucho sobre la migración e identificación de muchas especies que pasan todos los años por la zona, gracias a la experiencia de muchos ornitólogos de la zona, en particular de mi grupo (Grupo Ornitológico Del Estrecho), he aprendido muchas cosas sobre las aves también.
Cómo nos muestras en este reportaje ¿nos puedes relatar el fenómeno de los pasos migratorios en El Estrecho desde la perpectiva de un nativo?
Pues la verdad es que el paso migratorio en el Estrecho es impresionante, es algo que no se puede relatar con palabras, yo podría decir que vengan a verla porque la verdad es un espectáculo ver tanta diversidad de especies y en gran cantidad por la zona.
Colaboras en diversos censos de aves en tu área ¿Cúales han sido los estudios más destacados en los que has participado?
Conteo de especies migratorias en migración postnupcial con Colectivo Cigüeña Negra , Censo de Cormorán grande SEO/Birdlife, Programa Noctua SEO/Birdlife o Programa Sacre SEO/Birdlife.
¿Qué te ha impulsado a iniciar el proceso de formación como anillador científico?
Sobre todo la conservación y el estudio de muchas especies de las cuales se saben pocos datos científicos.
¿Pareces haberte especializado en la recogida de aves heridas en el campo ¿Qué está sucediendo en tu área para que rescates tal cantidad de animales?
Pues en mi área puede que pase como en la mayoría de los lugares con rescates de animales, solamente que por ejemplo en la ciudad donde vivo (La Linea De La Concepción ) me conoce mucha gente y mi padre es policía local , cuando a él le llama un compañero del trabajo que se ha encontrado un ave con algún síntoma me llama a mí para que vaya a recogerla y si vemos que esta en buen estado suelto el ave, pero si esta herida pues la suelo llevar al CREA (Crento de Recuperacion de Especies Amenazadas ) o llamar al SEPRONA para que vengan a recogerla.
¿Algún consejo para los ornitólogos que quieren conocer el fenómeno de las migraciones en el Estrecho?
La verdad es que yo, como comenté anteriormente, no tengo palabras para describir este fenómeno, tanto la migracion prenupcial como la migración postnupcial son buenas, cada una con algo que te gusta mas que la otra, por ejemplo en la migración prenupcial a mi lo que mas me gusta es ver, desde un puesto de observación, como las aves vienen del continente Africano cruzando el mar para llegar a la zona donde han nacido y te suelen pasar relativamente cerca, y en la migración postnupcial lo que mas me gusta es ver, en los picos de cada especie, la cantidad que pueden llegar a pasar por encima de tu cabeza durante horas.
Entrevista por: J. M. Escarabajal (Birding Murcia)
_____________________________________________________________________________________
Las imagenes que aparecen en este atículo son propiedad de Alex Colorado es necesario solicitar permiso al autor para su publicación o cualquier otro uso de las mismas.
“Pajarer@s por el Mundo” es una idea promovida por la Asociación Sureste Vivo a través del Proyecto Birdingmurcia