Alerta: Chorlito Carambolo

EN BUSCA DE CHORLITOS EN EL VALLE DEL GUADALENTIN

Participantes: Richard Howard y Paul Sparkes

Tras recibir nuestro aviso sobre la presencia de un grupo de Chorlitos Carambolos en una de nuestras zonas habituales de campeo, el pasado 17 de Octubre tuvimos el placer de acompañar al prestigioso observador de aves Richard Howard en busca de estas escasas aves. Nos citamos con Richard a primera hora, despues de comer, dispuestos a disfrutar de una buena tarde de pajareo y ofrecerle  nuestro apoyo para locallizar los chorlitos, una especie muy rara y difícil de ver por estas tierras. Tras la previa prospección del terreno, finalmente conseguimos nuestro objetivo y Richard vio sus ansiados Carambolos, aunque también pudimos realizar otras observaciones interesantes a lo largo de la tarde. Richard nos lo cuenta con sus propias palabras con el siguiente artículo, extraido directamente de su propio blog (BIRDING IN MURCIA):

Especies observadas:

Garcilla Bueyera, Aguilucho Palido, Águila Real, Cernícalo Vulgar, Perdiz Roja, Gallineta Común, Ganga Ortega, Alcaraván Común, Andarríos Grande, Andarrios Chico, Gaviota Patiamarilla, Cogujada Común, Alondra Común, Golondrina Común, Tarabilla Común, Collalba Gris, Curruca Rabilarga, Alcaudón Real Meridional, Grajilla.

“Aunque he visto Chorlitos Carambolos en diversos lugares de España, hasta ahora nunca los había visto en la provincia de Murcia. Esto no ha sido por la falta de esfuerzo que de hecho este otoño había realizado especialmente para tratar de encontrarlos, aunque sin éxito. Los Carambolos, aunque no son una rareza en Murcia, definitivamente se pueden considerar como “escasos”. Al contrario de lo que ocurre en las provincias vecinas de Alicante, Albacete y Almería, no es habitual verlos. En Alicante se observan normalmente desde finales de agosto en los campos cercanos a Crevillente; en Albacete se ven varios bandos cerca de la frontera con Murcia también desde finales de agosto en adelante (hasta octubre / noviembre) y lo mismo sucede en la primavera, y en Almería invernan en las dunas costeras del sur (al este de la ciudad de Almería).
Los avistamientos recientes registrados en la Región de Murcia corresponden a individuos aislados; aunque hace dos años fue visto un bando de 36 individuos.
Por lo tanto, además de ser uno de mis pájaros favoritos de observar, yo estaba muy entusiasmado de recibir un aviso de que dos chorlitos habían sido vistos el último domingo en el valle del Guadalentín, y de que el martes la cifra había aumentado a 8.  ejemplares. Me dispuse a ser guiado por Paul Sparkes, en la tarde del miércoles, para verlos. Al llegar a las tres de la tarde, nos fuimos directamente a la zona donde se habían visto el día anterior y, aunque no aparecieron por ningún lado, tuvimos un Águila Real subadulta volando bastante cerca de nosotros.
Sin embargo, controlando los campos de las inmediaciones, Paul notó movimiento que no corresponía a ningún Alcaraván – en efecto, eran los Chorlitos  Carambolos. Para empezar sólo se vieron cinco, pero finalmente apareció todo el grupo, compuesto de ocho individuos. Por la coloración, dos de ellos parecían ser adultos ya que presentaban muy oscuro el pecho. Los miramos desde una distancia segura, para no molestarlos, por espacio de ¾ de hora, y luego dimos una vuelta por el resto de la zona protegida (ZEPA). Otras aves deatacadas que se vieron fueron un grupo de 5  Gangas Ortegas que nos sobrevoló, y un aguilucho pálido de cola anillada.”

Birding Murcia (Sureste Vivo)

Buscando rapaces en el interior de Murcia

TRIP REPORT

GUIAS: Paul Sparkes & J. M. Escarabajal
PARTICIPATES: Ray Wright, Chris Keep & John Hodgkins

ESPECIES OBSERVADAS:
Grajilla, Verderón Común, Tarabilla Común, Urraca, Collalba Gris, Alcaudón Real, Cogujada Común, Curruca Rabilarga, Perdíz Común, Alcaraván Común, Paloma Bravía, Archibebe Claro, Gallineta Común, Andarrios Grande, Cuervo, Gavilán Común, Mochuelo Europeo, Mirlo Común, Gaviota Patiamarilla, Golondrina Común, Gorrión Chillón, Garcilla Bueyera, Zampullín Chico, Halcón Peregrino, Terrera Marismeña, Estornino Negro, Pito Real, Arrendajo, Piquituerto, Mito, Agateador Común, Chova Piquirroja, Cernicalo Vulgar, Aguila Real, Abubilla, Aguila Perdicera, Aguilucho Lagunero, Aguila Pescadora.

Conocimos a nuestros amigos durante una tarde de observación de aves en los humedales del sur de Alicante y acordamos guarles en una ruta en territorio murciano. Según habíamos acordado, nos encontramos el sábado 13 de octubre en una gasolinera a mitad de camino entre Murcia y Alicante y pusimos rumbo a los llanos del interior de Murcia en busca de las rapaces que suelen campear por estos ecosistemas en busca de alimento durante esta época del año.

Ciertamente, no tuvimos demasiada suerte con las aves de presa durante las primeras horas de la mañana pero otras aves ac udieron a posar delante de nuestros telescopios: varias Tarabillas, Currucas Rabilargas y Cogujadas Comunes comenzaron a animar el día; le siguieron vários ejemplares de Alcaudón Real, Grajilla, Urraca Común o Perdiz Roja y numerosos bandos de Verderones Comunes. Continuamos la mañana con buenas observaciones de un bando de Alcaravanes (los favoritos de Ray) y de Mochuelo Común. Camino hacia los taludes de una de las ramblas que atraviesan este espacio natural, hicimos varias paradas en algunas de las balsas de riego que abundan en la zona, donde pudimos ver algunas especies acuáticas como Archibebe Claro, Andarrios Grande, Gallinetas o Zampullines.

Nos aproximamos a los taludes de arenisca y desde la distancia observamos como un Gavilán ataca a un bando de Grajillas que se dispersan. Comienzan a aparecer las rapaces mientras nosotros iniciamos un corto paseo por el cauce de la rambla, sobrevolada ahora por varias Palomas Bravías, más Grajillas, algún Cernícalo Vulgar y una pareja de Cuervos. Y unos minutos después, en una zona cercana a la rambla vimos una de las estrellas del día: un pequeño grupo de Gorriones Chillones localizado por Ray mientras algo más lejos un Halcón Peregrino se alejaba sobre la llanura.

Decidimos probar suerte en las montañas cercanas para continuar nuestro rastreo de rapaces. Así pues conducimos nuestro vehículo por las empinadas cuestas del macizo montañoso entre densos y verdes pinares. Era el momento de realizar una parada para tomar un ligero almuerzo en un restaurante típico de montaña donde John tuvo un simpático encuentro con un grupo de jabalies que, habitualmente, acuden a comer los restos de comida del restaurante. Tras unas «tapas» que dejaron muy satisfechos a todos los miembros del grupo continuamos nuestro busqueda en el corazón del bosque. Durante el breve paseo pudimos localizar al Piquituerto, Mito, Arrendajo, Pito Real, y tras un gran esfuerzo de búsquedad a un fugaz y esquivo Agateador Común (otra de las estrellas del día); sin embargo, en los escarpadas crestas de las cumbres de la montaña las aves estaban más animadas con la presencia de un Halcón Peregrino, una pareja de Cuervos y varias Chovas Piquirrojas.

Como las grandes rapaces seguian sin aparecer volvimos a las llanuras para terminar la tarde. Y nuestra decisión fue acertada pues en el camino de vuelta, ya saliendo de las montañas, José descubrió un ejemplar de Aguila Real cicleando sobre unas lomas bajas. Era el principio de un final prometedor y, como viene siendo habitual en los itinerarios de Birding Murcia, las últimas horas de la tarde constituyen uno de los mejores momentos del día. Efectivamente, de nuevo José descubrió una hembra subadulta de Aguila Perdicera posada en el tendido eléctrico con el buche atiborrado de comida. Pudimos observarla a placer con nuestros telescopios hasta que decidió alejarse en busca de su dormidero. Tan solo unos minutos después una hembra de aguilucho Lagunero voló cerca de nuestro punto de observación y casi simultaneamente un Aguila Pescadora alzó el vuelo desde un poste cercano realizando un vuelo rasante sobre nuestras cabezas para satisfacción de todo el grupo. Un final amocionante que nos dejó a todos una enorme sonrisa…

PEDALEANDO Y PAJAREANDO EN LAS SALINAS DE SAN PEDRO

TRIP REPORT

Guías: José M. Escarabajal & Jun Fº Garcia

Partcipantes: P.S., M.L., M.M.., V.H.

 LISTADO DE ESPECIES OBSERVADAS:

Gaviota Picofina, Zampullín Cuellinegro, Gaviota Patiamarilla, Flamenco Común, Correlimos Tridáctilo, Garza Real, Ánade Azulón, Garceta Común, Espatula Común, Chorlitejo Grande, Chorlitejo Patinegro, Cigüeñuela Común, Archibebe Claro, Aguja Colinegra, Zarapito Real, Correlimos Menudo, Martín Pescador, Garceta Grande, Vuelvepiedras, Cormorán Grande, Gaviota Reidora, Gaviota Cabecinegra, Cernicalo Vulgar, Tarro Blanco, Somormujo Lavanco, Avoceta Común, Archibebe Oscuro, Archibebe Común. Charrán Patinegro.

Nos encontramos en la entrada al Parque Regional Salinas de San Pedro para realizar una experiencia piloto que servirá de inicio a nuestro nuevo programa Cycling & Birding. Como objetivo disfrutar de un agradable paseo en bicicleta que nos permitiera recorrer de forma cómoda la totalidad de este espacio natural mientras identificábamos su avifauna. Queremos asi aunar dos actividades saludables como son el ciclismo y la observación de aves.

Comenzamos nuestro recorrido en el antiguo molino de sal de San Quintín y tras una breve introducción sobre el itinerario de nuestro guía José Manuel y una explicación técnica sobre las bicicletas por parte de Juan Francisco (Rental Bikes) iniciamos el pedaleo hacia el área de “Las Encañízadas” a través del paseo marítimo acondicionado para el uso peatonal y ciclista.

Con los tradicionales molinos de sal y las pasarelas de madera habilitadas para los curativos baños de lodo como telón de fondo, divisamos los primeros grupos de Flamencos (ave emblemática del parque), algunos, Correlimos Tridáctilos y un gran bando de Zampullínes Cuellinegros que suelen invernar en estas charcas todos los años.

Pasando otro de los molinos de sal llegamos al punto más caliente del Parque: el área conocida como “Las Encañizadas” nombre debido a un ancestral arte de pesca que aun se practica en esta zona del Mar Menor. Ante nosotros un bello paisaje de marismas donde reposan numerosas aves. Montamos nuestros telescopios y los bandos de Garzas Reales y Garcetas Comunes empiezan a mostrarse en nuestros oculares… La observación más interesante del día tampoco se hace esperar cuando un grupo de Espátulas sobrevuela la marisma. Zarapitos, Azulones, Cigüeñuelas, Chorlitejos, Agujas, Archibebes y un Martín Pescador que cruza rápido delante de nuestros prismáticos deleitan a los participantes.

Continuamos nuestra ruta mientras una Garceta Grande pasa sobre nuestras cabezas ofreciendo una buenas vistas de su plumaje. Ahora, la ruta transcurre entre dunas y playas de arenas blancas donde los Vuelvepiedras y los Cormoranes son los nuevos protagonistas y es momento de parar para tomar un ligero picnic frente a las soleadas aguas del Mediterráneo.

Reanudamos el pedaleo para acercarnos a las instalaciones de la empresa que explota las salinas y sosrprendernos con el curioso contrapunto en el paisaje que ofrecen las montañas de sal. Es el turno de las Gaviotas (reidoras, patiamarillas, cabecinegras) que son aquí las dueñas de las charcas. Los retorcidos pinos expuestos permanentemente a la acción del viento que retienen el avance de las dunas jalonan el trayecto antes de llegar al último tramo de la ruta. Estamos en otro de los puntos calientes del espacio protegido, de nuevo montamos los telescopios para prospectar las charcas salinas donde se agrupan varios ejemplares de Avoceta, Cigüeñuela, Aguja Colinegra, Zampullín Cuellinegro, Tarro Blanco o Somormujo Lavanco; y como no, un anorme bando de flamencos que provocan el asombro de los observadores cuando cruzan en vuelo mostrando su espectacular plumaje y convirtiéndose en un excelente broche final que deja al grupo con ganas de repetir pronto la experiencia.

Birding Murcia (Sureste Vivo) & Rental Bikes