LIFE GARBANCILLO DE TALLANTE
Desde el pasado mes de abril el Proyecto Birding Murcia es oficialmente socio de la entidad del custodia del territorio que tutela el equipo LIFE+ del garbancillo de Tallante. La colaboracioń de Birding Murcia, como iniciativa local que trabaja activamente en el entorno de Tallante y municipio de Cartagena, se concretará en el asesoramiento sobre la avifauna que habita el entorno del garbancillo, en la busqueda activa de nuevos socios para la entidad de custodia del territorio y en la promoción del turismo ornitológico y de naturaleza en la zona.
Reseña sobre la adhesión de Birding Murcia al Proyecto Life del Garbancillo de Tallante:
____________________________________________________________________________________
El Garbancillo de Tallante es una planta que fue descubierta en 1909, y que no se volvió a observar hasta casi un siglo después, en el año 2004. Tras su redescubrimiento, y tras realizar los oportunos muestreos y prospecciones para conocer su estado de conservación, el resultado obtenido fue que el número de individuos actual es muy bajo y que por tanto la especie presenta un alto riesgo de desaparición si no se actúa adecuadamente.
El Garbancillo
El Garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus) es una planta leguminosa herbácea, postrada con tallos ascendentes, cuyo tamaño oscila entre 40-80 cm de diámetro. Sus hojas están cubiertos de pequeños pelos para protegerse de las altas insolaciones y el viento. Su floración se produce en primavera, y tiene una duración entre 2 y 3 meses, dando lugar a flores de un color amarillo pálido. La longevidad de esta planta no suele superar los 4 o 5 años de vida. Su polinización la realizan los insectos y sus frutos tienen forma navicular dispersándose por gravedad.
Esta planta se encuentra en una zona de clima mediterráneo con carácter semiárido. Sin descartar su futura presencia en otro tipo de hábitats, actualmente habita asociada exclusivamente a suelos de tipo volcánico, de materiales basálticos alcalinos. Vive asociada a cultivos tradicionales de secano con laboreo mínimo.
El Garbancillo de Tallante se localiza exclusivamente en el municipio de Cartagena, concretamente en las proximidades de las poblaciones de Tallante y Puertos de Santa Bárbara. Se trata de uno de los muchos endemismos que podemos encontrar en la Región de Murcia.
Entre los principales factores que ponen en riesgo la supervivencia del Garbancillo de Tallante encontramos los siguientes: Bajo número de individuos; Fragmentación de poblaciones; Escsa dispersión de semillas; Pastoreo…
¿Qué es el Proyecto LIFE?
El programa LIFE+ es un instrumento financiero de la Unión Europea, cuyo fin es apoyar proyectos destinados a la conservación del medio ambiente y la naturaleza dentro de los países que conforman la Unión Europea.
A través del proyecto LIFE «Conservación de Astragalus nitidiflorus en su hábitat potencial en la Región de Murcia», que se desarrollará entre junio de 2012 y junio de 2016, se pretende recuperar y conservar el Garbancillo de Tallante Astragalus nitidiflorus en la Región de Murcia, garantizando así la supervivencia a largo plazo de esta especie.
Los objetivos
Los objetivos específicos que se pretenden conseguir tras la realización de este proyecto son:
- Disminuir las amenazas que afectan negativamente a la población de Astragalus nitidiflorus.
- Promover técnicas demostrativas de cultivo de A.nitidiflorus en vivero.
- Mejorar el acervo genético y la conectividad entre poblaciones de A.nitidiflorus.
- Incrementar y reforzar las poblaciones existentes.
- Publicitar el proyecto a nivel local y regional.
- Divulgar los resultados obtenidos.
- Sensibilizar y concienciar a la población sobre la importancia de la conservación y el conocimiento sobre las especies amenazas y la biodiversidad en general.
¿Qué es la Entidad de Custodia del Territorio?
La custodia del territorio se define como «un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados».
La totalidad de los individuos de la especie existentes están presentes en terrenos de titularidad privada. Por este motivo, la dirección del proyecto apuesta por una estrategia de conservación novedosa como la de realizar acuerdos de Custodia del Territorio, con el fin de encontrar apoyo en los principales grupos de los que depende la supervivencia de la especie.
Para más información del proyecto LIFE : http://www.lifegarbancillo.es/03_01_LIFE.html