EDUARDO BARRACHINA

PAJARER@S POR EL MUNDO

“Burgos, La Tierra Tal Como Era”

Esta semana TVE estrena la serie documental “Burgos, la tierra tal como era”, una producción que nos muestra el patrimonio natural, etnológico e histórico de la provincia de Burgos resaltando los valores ecológicos, los aprovechamientos tradicionales y las conexiones existentes entre su presente y su pasado.

Eduardo Barrachina, principal operador de cámara, guinista y director de AZOR PRODUCCIONES; además de autor de 7 libros, varios artículos en revistas especializadas como “Quercus” o “Natura”, coautor de los textos en la enciclopedia “El agua y la vida” y fotografo de naturaleza con varios premios nacionales, nos narra la experiencia del rodaje y nos muestra algunas de las imágenes y de las aves que protagonizan estos documentales.

Antes de introducirnos en el reportaje que nos presentas cuentanos brevemente que es Azor Producciones.

Azor producciones es una productora audiovisual dedicada a la realización de documentales de viajes y de naturaleza.

La galería que nos presentas corresponde a la filmación de la serie documental para televisión que se estrena recientemente en TVE. ¿De donde parte la idea de realizar este trabajo y qué nos cuenta “Burgos, La Tierra Tal Como Era”?

La idea es de una empresa llamada Silvática que reside en Burgos. Su gerente me lo propuso y nos lanzamos a ello con la colaboración de los grupos de acción local de la provincia.
La serie pretende transmitir los valores ecológicos e históricos de la provincia, y como su pasado se manifiesta casi igual de vivo que el presente.

¿Qué idea fundamental se quiere transmitir a través de esta serie?

Pues que visitar la provincia de Burgos, es una viaje al presente y al pasado.

¿En una producción donde tratáis temas culturales, historia natural, tradiciones, valores ambientales y paisajísticos y donde incluso  habeis trabajado con lobos salvajes que papel juegan las aves?

Las aves son los principales protagonistas de la fauna salvaje de esta serie. Hay que recalcar que todas las especies filmadas en la serie, corresponden a ejemplares totalmente salvajes, como es práctica habitual de nuestra productora.

En estos documentales realizáis un repaso al pasado y presente de los valores tradicionales y ecológicos de la provincia de Burgos ¿Qué conexiones habéis encontrado en la actualidad con anteriores periodos históricos?

Pues que muchos aprovechamientos tradicionales que todavía se practican, datan de muchos siglos de antigüedad, que una gran parte de sus paisajes presentan un grado de conservación asombroso, y que restos prehistóricos de diversas épocas se conservan de forma espléndida pese al paso del tiempo. Vamos, como si la provincia apenas hubiera cambiado.

16 meses de duro trabajo dan para muchas emociones y anécdotas… ¿Alguna que te gustaría destacar?

Si, hay muchas. Recuerdo que salvé a una mujer que se estaba ahogando en un río. Fue para mi muy impactante. No puedo olvidar tampoco mi experiencia con los lobos salvajes. Fue muy duro y me costó numerosos días de intentos fracasados, pero al fin salió bien y la esperiencia fue memorable.

¿Cuándo se plantea una producción documental como la que nos ocupa, cúales son los aspectos más importantes a tener en cuenta?

Se hace una planificación comercial, y si esta resulta satisfactoria, pues se diseña un hilo argumental y un eje narrativo…y a trabajar.

¿Qué equipo has utilizado para la filmación de este documental y para las tomas fotográficas?

Varias cámaras profesionales, una de ellas submarina, y diversos medios aéreos como avionetas o globo aereostático

A través de Azor Producciones has participado y dirigido una gran cantidad de trabajos documentales en los que las aves han sido protagonistas ¿Cúal ha sido vuestro trabajo más destacado o del que te sientes más satisfecho? 

Nuestro documental “Conocer es proteger” por su mensaje, es la obra que más me ha gustado. En cuanto a filmación de especies concretas,  el quebrantahuesos y el águila real, especie que por cierto en Murcia hay una importante población,  podría decir que han sido las especies que más satisfacción me han generado.

¿Habiendo tenido la oportunidad de trabajar tan cerca de las aves, hay alguna especie o momento que te haya dejado un recuerdo imborrable o que haya resultado especialmente fascinante de filmar o fotografiar?

El celo de la avutarda recuerdo que fue impresionante, pero nunca se me olvidará la filmación de un cárabo que un chico adolescente había acostumbrado a cebar. Cuando me contaron esta fascinante historia no me la podía creer. Nos costó mucho poder acostumbralo a los focos, pero finalmente los aceptó.

¿Y un grupo de aves o especie favorita y una especie que todavía no hayas filmado y que te haría especial ilusión?

Las rapaces son mi obsesión. Las hemos podido filmar casi todas, aunque nos falta el águila pèscadora y el águila imperial, que me quitan el sueño.

Operador de cámara, guionista, director ¿Cúal de estas tareas es la que más te gusta realizar?

Operador de cámara, ya que es la faceta que te permite estar cerca de la fauna salvaje, que es mi gran pasión.

¿Cúales han sido tus referentes en el mundo de los documentales de naturaleza?

Félix Rodríguez de la Fuente, Fernando López-Mirones, que no es tan conocido pero que ha realizado guiones para la BBC y National Geographic y David Attenborough.

¿La profesión de documentalista y los documentales de naturaleza están suficientemente reconocidos en este pais?

No, y cada vez menos.

¿La función divulgadora que cumplen los documentales de naturaleza debería tener mayor cosideración entre la comunidad científica?

Si que la tiene, pero no en España. En la mayor parte de naciones desarrolladas, el cine de naturaleza no solo tiene la consideración de la comunidad científica, sino que también se le considera una industria.

Entrevista por J. M. Escarabajal (Birding Murcia)

Fechas de emisión:

– 1º capítulo, lunes 11-3-13, a las 19:00 por la 2 de TVE
– 2º capítulo, martes 12-3-13, a las 19:00 por la 2 de TVE
– 3º capítulo, miércoles 13-3-13, a las 19:00 por la 2 de TVE
– 4º capítulo, jueves 14-3-13, a las 19:00 por la 2 de TVE
_____________________________________________________________________________________

Las imagenes que aparecen en este atículo son propiedad de AZOR PRODUCCIONES es necesario solicitar permiso al autor para su publicación o cualquier otro uso de las mismas.

“Pajarer@s por el Mundo” es una idea promovida por la Asociación Sureste Vivo a través del Proyecto Birdingmurcia

azor_producciones

SUDHIR GARG – Foto Album

PAJARER@S POR EL MUNDO

«Imágenes pajareras desde la India ocidental»

La región de Rajasthan en el oeste de la India es un lugar ideal para practicar la observación de aves. Sudhir Garg, un amante de la naturaleza interesado en la fotografía de aves, tal y como él mismo se define, nos ofrece un excelente ejemplo de la riqueza ornitológica de su zona de campeo.

Entrevista con Sudhir Garg

Tienes una extensa colección de fotos sobre aves. Como empezó tu afición por fotografiarlas? Realizas esta actividad de forma profesional o solo como aficinado?

Estoy practicando el golf durante los últimos 10 años, jugando en diferentes campos en los que me encontré con que eran un buen hábitat para diversas especies de aves. Estos terrenos son lugares relativamente seguros para la reproducción, con una gran cantidad de árboles para anidar y libres de contaminación atmosférica, sin mucho tráfico y con pocapresencia humana. Esto deespertó mi interés en las aves y más tarde en la fotografía de aves …

¿Qué equipo utilizas para conseguirlas esas fotografías?

Justo ahora estoy usando una cámara Nikon D 80 y lentes Nikon de 18 – 135 mm y Sigma 70-300 mm y 150-500 mm.

¿En un pais tan exotico como la India, con una naturaleza tan exhuberante y con presencia de una fauna compuesta por grandes mamíferos y reptiles como tigres, rinocerontes, elefantes, cocodrilos…. como se aficiona uno a las aves?

India es más que eso, repleta de naturaleza, patrimonio, religión y monumentos históricos; montañas cubiertas de nieve, de verdes valles y cascadas .. y todavía un gran número de diferentes especies de aves. Alrededor del 14% de las aves de todo el mundo viven en la India. Debido a los valores religiosos las aves no son matadas y comidas aquí como sucede en la mayoría de otros países asiáticos y occidentales y para la mayoría de las aves migratorias India es uno de los lugares favoritos, donde llegan atraidas desde miles de kilómetros… Asi que todavía la India es todavía un lugar disponible para crecer y reproducirse. Las aves son bastante confiadas, fácilmente accesibles y con una amplia variedad de comportamientos y hermosos colores. Me encanta fotografiarlos asi como a mamíferos y reptiles.

¿Hay algún grupo de aves o especie en particular que despierte tu interés?

Nada de eso, todo tipo de pájaros me interesan por igual… evidentemente las más coloridas y las grandes rapaces siempre llaman más la atención.

¿Dónde podemos encontrar más trabajo fotográfico como este que os mostramos en esta historia?

Se pueden encontrar en los siguientes enlaces:

http://www.facebook.com/media/set/?set=a.1786347894839.2095406.1123778632&type=3
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.3073359149316.2128579.1123778632&type=3
http://500px.com/SudhirGarg

Creo que has conseguido algunos premios con tus fotografias, ¿hay alguna especialmente importante para ti?

No había participado hasta ahora. Mis fotos ganaron 2 veces el premio a “La Mejor Foto del Día” en Pixoto.com!

¿Como residente en un pais que recibe grandes cantidades de turistas piensas que el turismo ornitológico es un buen recurso para la conservación de la avifauna?

Sin duda que es un gran recurso…

¿Colaboras con alguna asociación conservacionista o algún club de observadores de aves?

Colaboro con varios grupos en ocasiones, según va surgiendo la necesidad…

¿Cómo y por qué nació la idea de promover un Grupo Internacional de Observación de Aves en Facebook como BIRDING FRIENDS?

Fue todo un poco accidental… Yo tenía sólo 2/3 amigos pajareros en mi pagina de Facebook y quería separarlos de los otros miembros de mi FB… así que, traté de separar unos perfiles de otros y casualmente le di el nombre de Birding Friends… posteriormente me di cuenta de que había abierto un nuevo grupo en Facebook… más miembros mostraron interés y se seguieron añadiendo hasta que más tarde se regularon y formalizaron todas las reglas de partiipación. Actualmente el número total de miembros se acerca a 4000 y nuevos miembros se añaden cada día…

Entrevista por: José Manuel Escarabajal (Birding Murcia)

_____________________________________________________________________________________

Las imagenes que aparecen en este atículo son propiedad de Sudhir Garg es necesario solicitar permiso al autor para su publicación o cualquier otro uso de las mismas.

“Pajarer@s por el Mundo” es una idea promovida por la Asociación Sureste Vivo a través del Proyecto Birdingmurcia

TÖNN: el Aguila Moteada (Aquila clanga) invernante en el Sureste Iberico

TRIP REPORT

«Tras el vuelo del Águila Moteada »

English Version

Los pasados  Miercoles 9 y 16 de Enero de 2013 un equipo de Birding Murcia puso rumbo al Parque Natural de El Hondo, en Alicante, para intentar fotografiar a Tõnn, una Águila Moteada seguida por satélite mediante emisor gps que, desde hace varios años, migra desde Estonia hasta el sureste ibérico para pasar el invierno. En la primera jornada solo pudimos fotagrafiar a otra de la águilas moteadas que acompañan a Tönn en su periplo pero, el segundo día, pudimos lograr nuestro objetivo. En las siguientes imágenes testimoniales, de Santiago Carrasco, podéis ver el resultado de nuestro muestreo con el que queremos colaborar en este proyecto de seguimiento biológico a escala internacional.

1º DIA (9 Enero 2013)

OBSERVADORES: Santiago Carrasco, Javier Coll y José Manuel Escarabajal

CHECKLIST / ESPECIES OBSERVADAS (60)

Garcilla Bueyera, Grajilla, Gaviota Patiamarilla, Pito Real, Avefría, Garza Real, Garceta Común, Garceta Grande, Gaviota Reidora, Gaviota Cabecinegra, Alcaudón Real norteño, Ratonero Común, Mosquitero Común, Agachadiza Común, Alcaraván Común, Espátula Común, Rascón Europeo, Tarro Blanco, Focha Común, Cuchara Europeo, Porrón Europeo, Cerceta Común, Ánade Azulón, Malvasía Cabeciblanca, Ánade Rabudo, Cormorán Grande, Aguilucho Lagunero, Avoceta Común, Cigüeñuela Común, Aguililla Calzada, Morito Común,  Zampullín Común, Zampullín Cuellinegro, Martín Pescador, Calamón Común, Águila Pescadora, Águila Moteada, Gallineta Común, Escribano Palustre, Avión Roquero, Petirrojo,  Cernícalo Vulgar, Estornino Negro, Verdecillo, Colirrojo Tizón, Paloma Torcaz, Lavandera Blanca, Tarabilla Comun, Cigüeña Común, Colirrojo Real, Chorlito Dorado, Estornino Pinto, Pardillo Común, Verderón Común, Bisbita Común, Alcaudón Real meridional, Andarrios Grande, Pechiazul, Grulla Común.

A primera hora de la mañana iniciamos la marcha hacia el Parque Natural de El Hondo con la intención de localizar a Tónn, el Águila Moteada que desde hace unos años inverna en este Parque Natural. En el camino de acceso a las primeras lagunas, en los campos contigüos al entorno del parque, ya pudimos observar algunos bandos de Gaviotas Patiamarillas, Grajillas y Garcillas Bueyeras, además de un Pito Real trepando en lo más alto de un tronco seco. Para continuar, las someras aguas de la primera laguna, repletas de avifauna, nos iban a deparar un espectacular inicio de ruta: multitud de anátidas, láridos, ardéidas y rálidos; junto a algunos grupos de Cormoranes Grandes y varias ejemplares de Aguilucho Lagunero y Busardo Ratonero (muy activos en esta primera hora de la mañana) ocupaban toda la superficie del estanque. Sería destacable la observación de varios ejemplares de Garceta Grande y un ejemplar de Espátula Común.

De camino al segundo puesto de observación vimos levantar sobre la vegetación de una de las orillas varios bandos de Avefrías, Alcaravanes Comunes y un pequeño grupo de Agachadizas Comunes. Desde nuestro puesto de observación sobre el lago pudimos obtener cercanas observaciones de un bando de Malvasía Cabeciblanca, varios Tarros Blancos, alguna Cerceta Común y un Ánade Rabudo ambientados por los reclamos de los Rascones y el contrapunto de los Cormoranes ocupando los tocones de madera que sobresalian del agua, también ocupados por un Aguilucho Lagunero que acechaba posado en uno de ellos comletaba el bello paisaje ornítico que podíamos contemplar desde esta orilla. Volvimos a cambiar de ubicación para dirigirnos a otra de las lagunas del entorno donde se divisaban en la distancia varios ejemplares de Avoceta y Cigüeñuela Común. En los grandes eucaliptos que bordeaban la pista por la que caminábamos descubrimos un Águila Calzada que posada en una rama nos observaba sin inmutarse. También, sobrevolando los carrizales, el número de Aguiluchos Laguneros y Busardos fue en aumento y junto a un bando de Morito Común volando en formación fueron lo más interesante de este tramo. Quedaba la última laguna del área de reserva que, aunque orientada a contraluz a media mañana, nos guardaba algunas de las mejores observaciones de la jornada; junto a algunos ejemplares de zampullines y cormoranes y un nutrido bando de Porrón Europeo, tres de las joyas ornitológicas de este entorno se sucedieron alternativamente: el Martín Pescador, el Calamón Común y un ejemplar de Águila Pescadora que mostraba su esbelta silueta mientras reposaba en uno de las viejas estacas de la laguna.

Era hora de abandonar la zona de reserva con el ánimo un poco encogido, a pesar del espectáculo que nos había ofrecido la Naturaleza esa mañana, por no haber conseguido nuestro objetivo de localizar al Águila Moteada cuando, de repente, los picados de un Águila Calzado y un Ratonero nos alertaron sobre la presencia de una gran rapaz y… ¡Allí estaba! ¡Un magnífico ejemplar de Aquila clanga! que intentaba zafarse del acoso de las pequeñas rapaces. A pesar de la distancia los disparadores de los telebjetivos echaron humo por unos momentos. Aunque las fotos nos demostrarian más tarde que no se trataba de Tönn nuestra satisfacción era evidente.

Continuamos la segunda parte de nuestra ruta ornitológica en los campos adyacente a la zona de reserva y las observaciones se sucedieron sin descanso.  El encuentro con las rapaces fue una constante durante toda la mañana y, aunque ahora el protagonismo fue para otras especies más pequeñas como Estorninos, Verdecillos, Verderones, Pardilllos, Colirrojos, Lavaderas, Bisbitas o Alcaudones, hubo tiempo de observar un par de Cigüeñas Blancas descendiendo sobre un vertedero ubicado en la zona. Además pudimos disfrutar de la observación a «tiro de piedra» de una bando mixto de Chorlito Dorado y Avefría (un ave preciosa y no muy frecuente en el Sureste). Nos adentramos, para terminar, en una zona de azarbes y carrizos y entre Andarrios Grandes y Pechiazules nos quedaba por decubrir la última joya del día, un bando de 19 Grulllas Comunes que nos hizo rememorar las típicas imágenes de las famosas Lagunas de Gallocanta o las dehesa de Extremadura y, una vez más, pudimos comprobar que las rutas propuestas por Birding Murcia no se pueden dar por finalizadas hasta el último momento.

(Birding Murcia)

– Proximamente ampliaremos información.

NISHA PURUSHOTHAMAN

PAJARER@S POR EL MUNDO

«Alzando el vuelo sobre los cielos de la India»

Nisha representa savia nueva para la escena de la fotografía de aves. Su juventud impregna de vitalidad y frescura cada una de sus fotografías y la belleza, calidad y dinamismo de sus imágenes asombra y sorprende gratamente como se puede comprobar en esta magnífica y espectacular serie de aves en vuelo. Nisha merece algo más que nuestro reconocimiento y posiblemente en un futuro cercano veamos su trabajo publicado de forma profesional. Ahora disfrutad de este impresionante reportaje porque, en este caso: «Una imagen vale más que mil palabras»

© Nisha Purushothaman

Hola soy Nisha.

No soy una fotógrafa profesional a tiempo completo, pero la cámara es mi primera pasión. He estado siempre enamorada de las aves, la vida silvestre y la naturaleza durante todo el tiempo que puedo recordar. Siempre me emociona, cuando a través de la paciencia, o tal vez utilizando un poco de comida, una especie normalmente tímida me acepta lo suficiente como para hacer posible un acercamiento que me permita a mí y a mi cámara captar un destello de su esencia. Cada imagen de este reportaje tiene una historia detrás, de él, y mi propósito es compartir con los demás, algo de la belleza y las maravillas del mundo natural que he tenido el honor de presenciar y fotografiar. Espero que encuentren inspiración en lo que descubran.

Aunque me encanta todo lo vivo, las aves siempre me ha fascinado especialmente por su belleza, variedad y comportamiento. Mi interés por la vida silvestre comenzó al fotografiar plantas e insectos cuando era niña y así empecé a reunir información sobre cada sujeto que fotografiaba. Mis viajes y el número de horas en el campo me han proporcionado oportunidades maravillosas para fotografiar diversas aves y ahora estoy tratando de ampliar mi interés para captar buenas imágenes de reptiles e insectos.

Estoy más concentrada en la fotografía de aves desde 2010, cuando me uní a Shutter Bugs Creative Forum un pequeño grupo de fotógrafos entusiastas conducido por Mr.Muhammed Arfan Asif. Mr.Arfan es una gran ayuda para todos los fotógrafos. Yo uso una Canon 60 D junto con lentes Canon 100-400. Me parece que DSLR tienen muchas ventajas prácticas sobre la película, pero lo más importante es que ayuda a reducir el uso de papel y así poder empezar a sentirme parte del movimiento verde en mi propio camino.

El fotógrafo digital tiene que dominar tanto la cámara como las técnicas informáticas de edición digital, por lo que siempre trato de aprender nuevas lecciones desde diferentes sitios web, blogs y foros. Estos son cada vez más útiles porque se consigue una retroalimentación rápida con el resto del mundo.

Todas las imágenes de Nisha están a la venta como impresiones o para uso comercial. Por favor, póngase en contacto a través de su página web para obtener más información.

PUEDES CONSULTAR EL TRABAJO DE NISHA PURUSHOTHAMAN EN SU SITIO WEB:

www.nishas.info

_____________________________________________________________________________________

2012 copyright. all rights reserved nisha

“Pajarer@s por el Mundo” es una idea promovida por la Asociación Sureste Vivo a través del Proyecto Birdingmurcia.