TRIP REPORT
GUIAS: Paul Sparkes & José Manuel Escarabajal
PARTICIPANTES: Jimmy & Susan Lee
ESPECIES OBSERVADAS:
Estornino Negro, Gaviota Patiamarilla, Cormorán Grande, Garcilla Bueyera, Busardo Ratonero, Avión Roquero, Flamenco Común, Cigüeñuela, Mirlo Común, Carricero Tordal, Petirrojo, Andarrios Grande, Gallineta Común, Garceta Común, Zampullín Común, Martín Pescador, Pinzón Vulgar, Jlguero, Lavandera Blanca, Mosquitero Musical, Bisbita Apina, Alcaraván Común, Cernícalo Vulgar, Aguila Pescadora, Curruca Cabecinegra, Colirrojo Tizón, Tarabilla Común, Grajilla, Aguilucho Lagunero, Flamenco Común, Gaviota Reidora, Archibebe Común, Avoceta, Zampullín Cuellinegro, Cormorán Moñudo, Verderón Común, Pardillo Común, Verdecillo, Tarro Blanco, Vuelvepiedras, Chorlitejo Grande, Alcatraz Atlántico, Correlimos Menudo, Correlimos Tridáctilo, Alcaudón Real, Mochuelo Europeo, Gaviota de Audouin, Perdiz Común, Gavilán Común, Paloma Torcaz,
Desde New Jersey llegaron nuestros invitados Jimmy y Susan para pasar un día observando pájaros con nosotros, conociendo algunas de las áreas más propicias e interesantes en esta época del año y sus hábitats característicos.
Nos encontramos en el puerto de Cartagena, y tras unos intercambios de pareceres sobre la cultura y la arquitectura de esta histórica plaza nos tomámos nuestro vehículo ara dirigimos al destino elegido: el área del Mar Manor (la laguna salada más grande de Europa). Mientras conduciamos por la autovía de la costa pudimos observar las primeros bandos de Estorninos Negros, algunos Cormoranes Grandes y Garcillas Bueyeras y hasta un Busardo Ratonero posado en el tendido eléctrico.
Nuestros invitados mostraron un gran interés por todo lo que veían en cada momento, desde el desarrollo agrícola y turístico de la zona, hasta las costumbres locales y, por supuesto, las aves. Nada más llegar a nuestro primer punto de observación; un humedal situado a caballo entre el Mar Menor y el mar Mediterráneo, Jimmy demostró ser un experimentado observador de aves y aunque la mayoría de las especies eran nuevas para ellos pronto se percató de la presencia de un buen número de aves en las primeras charcas y canales: Cigúeñuela Común, Andarrios Grande, Gallineta Común, Zampullín Común y Garceta Común, fueron las primeras aves avistadas. También tuvimos la suerte de localizar un Martín Pescador entre el carrizal que causó el asombro entre el grupo. Antes de proseguir la búsquedad de acuáticas nos adentramos en los campos y eriales circundantes a la laguna para localizar algunas pequeñas aves típicas de la campiña como Jilguero , Colirrojo Tizón, Lavandera Blanca, Tarabilla Común, Curruca Cabecinegra, Cernícalo Vulgar o Alcaraván Común, además de los numerosos Aviones Roqueros que nos rodeaban mientras un Aguila Pescadora realizaba un vuelo de desplazamiento en la distancia. De regreso a la laguna descubrimos entre la espesa vegetación de ribera los movimeintos escurridizos de algún Mosquitero Musical, Petirrojo, Mirlo Común o Carricero Tordal y el vuelo de un Aguilucho Lagunero que cruza frente a nosotros mientras rastrea las aguas en busca de alguna presa.
De nuevo en las lagunas, y ahora, un agradable paisaje con las charcas salinas a ambos lados del camino nos permite el encuentro con un gran bando de Flamencos (verdadera ave emblemática del Parque) y algunos ejemplares volando cerca de nuestra posición, lo que siempre es un espectáculo. Cerca de los flamencos nadan algunos Zampullines Cuellinegros y observamos varios ejemplares de Avoceta, Cigüeñuela y Archibebes. Más adelante en la orillas de otra de las charcas un bando mixto de Correlimos Menudo y Tridáctilo busca comida entre los limos y en otra de las charcas reposan las Gaviotas Patiamarillas y un pequeño bando de Tarros Blancos que son muy del agrado de los participantes. Llegó el momento de adentrarnos en las solitarias playas y arenales del Mediterráneo cubiertos por un manto de los restos del alga Poseidonia oceánica arrastardas por em mar hasta la orilla.. Pero antes atravesamos una pequeña franja de dunas donde pululan varios bandos de Verderón Común, Pardillo Común y Verdecillo. Desde la playa observamos los Chorlitejos y Vuelvepiedras sobre la línea de costa y mar adentro los Cormoranes y Alcatraces. Los Cernícalos cazando sobre las dudas son otro espectáculo más antes de hacer una parada para comer unas tapas en un restaurante típico de la zona.
Atravesamos con nuestro vehículo la extensa llanura que bordea el gran laguna para dirigirnos a otro de los enclaves mejor conservados de este territorio y apurar las ultimas horas de nuestra jornada. Durante el trayecto las Garcillas Bueyeras, Cernícalos y Estorninos Negros vuelven a ser una constante hasta que llegamos a nuestro nuevo destino: un paisaje pintoresco de montes bajos cubiertos de palmitos (la especie de palmera autóctona que tiene en estas latitudes su única distribución europea) y salpicado de palmeras y unas viejas salinas que producen unos juecos de luces y reflejos en el agua realmente bellos. Y para terminar la tarde, además de observar un Mochuelo Europeo, un Gavilán Común o un Busardo Ratonero posado sobre la montañas cercanas, entre otras especies, tres magníficas aves posaron frente a nuestro telescopio y prismáticos: un nuevo bando de Flamenco Común, otro ejemplar de Aguila Pescadora cernida sobre la cuerdas de las colinas próximas y un bando de la escasísima y rara Gaviota de Audouin reposando sobre una de las motas de las salinas. Fue un buen final para una excelente jornada de birdwatching en compañía de nuestros agradables amigos Jimmy y Susan. Gracias por acompañarnos!
This was loovely to read