EL CLUB DEL LIRON CARETO

EDUCACION AMBIENTAL

16 Noviembre 2013

MONITORES: María L. Montalbán / J.  M. Escarabajal

PARTICIPANTES: «los jóvenes lirones» – Teo, Lucas, Pablo, Tahoe, Adriana, Jaime, Hugo, Maia, Lakota, Nathan, Paloma, Kike, Leandro y Estela y «los lirones adultos» – Lourdes, Flori, Andrés, Verónica, Santi, Amparo, Paco, Belen, Elisa. Celia, Sole, Achim, Sandra, Leandro y Rosalía.

El Parque Regional de los Arenales y Salinas de San Pedro del Pinatar fueron el escenario ideal para la puesta en marcha de la primera actividad del Programa de Educación Ambiental promovido por la asociación Sureste Vivo, a través de su proyecto Birding Murcia «El Club del Lirón Careto»; un programa diseñado para grupos familiares con niños de entre  3 a 7 años con el que se pretende iniciar a los más pequeños en el conocimiento y la interpretación del medio natural y la biodiversidad del sureste peninsular que tendrá en las aves a sus principales protagonistas.

(1 click para ver slideshow / click en botón derecho para ampliar)

La actividad comenzó en el centro de visistantes del Parque Regional donde, tras la proyección de un audiovisual sobre los valores naturales de las salinas, se explicaron las líneas básicas del programa  y a la mascota del mismo: un simpático Lirón Careto que guiará a los menores a través de la naturaleza del sureste y se encargará de mostrarnos su fauna, su flora y sus hábitats más característicos.

Tras la entrega de unos sencillos cuadernos didácticos para los niños se inició la actividad principal de la jornada: una ruta de reconocimiento de las aves más comunes de las salinas y un pequeño recorrido para conocer sus principales hábitats. Asi pues las aves fueron las principales protagonistas de la actividad y los pequeños tuvieron la oportunidad de dibujarlas y colorearlas según iban descubriendo a las diferentes especies mientras las observaban con entusiasmo. También los padres se sorprendieron con la presencia de algunas especies y disfrutaron de su observación a través de los telescopios.

Entre las aves que se observaron podemos citar: Gallineta Común, Anade Azulón, Garceta Común, Petirrojo, Colirrojo Tizón, Gaviota Patiamarilla, Gaviota Picofina, Tarro Blanco, Archibebe Común, Cigüeñuela Común, Cormorán Grande, Garza Real, Avoceta, Zampullín Cuellinegro y, como no, a los siempre espectaculares y elegantes Flamencos.

Mientras reconocian a las diferentes aves que iban posando para el grupo delante de los telescopios, «los jóvenes lirones» también se interesaron por otros elementos del parque como sus arenas, las orillas y la espuma de las charcas salineras, las plantas del saladar e incluso se convirtieron en perspicaces investigadores de algunos de los insectos que pululaban entre la vegetación.

Entre charcas salinas, observatorios, pasarelas, arenales, dunas, pinares y vítores a nuestra mascota fueron transcurriendo las diferentes etapas de la ruta para finalizar en una relajante contemplación de las magníficas playas naturales bañadas por las aguas del Mar Mediterráneo donde algunos «lirones» dieron rienda suelta a su creatividad.

Pronto volveremos a vernos para que nuestro particular Lirón Careto nos muestre nuevos secretos de nuestros espacios natureles…

  • Para más información: birdingmurcia@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s