HUMEDALES DEL SURESTE

ITINERARIO ORNITOLOGICO AL SUR DE ALICANTE

Guía: José Manuel Escarabajal

Participantes: PS, VH, JCB, MLP.

Listado de especies observadas:

Aguilucho Cenizo, Grajilla, Golondrina Común, Mirlo Común, garza Real, Anade Azulón, Cigüeñuela, Avoceta, garceta Común, Vencejo Común, Carricero Común, Buitrón, Garcilla Bueyera, Tarro Blanco, Zampullín Común, Gallineta Común, Focha Común, Gaviota Reidora, Gaviota Patiamarilla, Morito Común,  Ratonero Común, Fumarel Cariblanco, Malvasía Cabeciblanca, Somormujo Lavanco, Avetorillo, Paloma Torcaz, Garza Imperial, Martinete Común, Porrón Común, Flamenco Común, Zarcero Común, Garcilla Cangrejera, Abejaruco, Gorrión Común, Cernícalo Vulgar, Alcaudón Real, Calamón Común, Charrań Común, Charrancito Común, Focha Moruna, Canastera Común, Lavandera Boyera, Alcaraván Común, Chorlitejo Patinegro, Archibebe Claro, Pato Colorado, Aguja Colinegra, Curruca Cabecinegra, Cogujada Común.

Como parte del programa con nuestro primer grupo de “Rutas de Iniciación a la Ornitología” era el turno de conocer los humedales del sureste. Así pues nos citamos bien temprano para visitar la que posiblemente es la mejor zona húmeda del Sureste, como aśi quedo demostrado a lo largo de la activdad.
Las lagunas estaban repletas de vida silvestre y numerosos bandos de aves acuáticas se repartian por aquí y por allá. Incluso antes de estacionar nuestro vehículo un Aguilucho Cenizo, con una presa recien capturada en sus garras, nos hizo una pasada con vuelo rasante.
Las primeras lagunas estaban llenas de Ánade Real, Cigüeñuela, Avoceta, Tarro Blanco, Focha Común, Gaviota Reidora, Gaviota Patiamarilla y…, como presagio de lo que el día nos deparaba, un bando de Morito Común cruzó delante de nosotros (más tarde se dejarian ver algunas veces más). En la lejanía un Ratonero Común, posado en un gran árbol seco, oteaba, desde su percha a la espera de alguna presa.
Cambiamos de laguna y continuaron las sorpresas: primeras observaciones de Malvasia Cabeciblanca y Fumarel Cariblanco (que ya serían una constante a lo largo del día). Y pronto comenzó el baile con el Avetorillo Común y la Garza Imperial como invitados especiales; quizás las dos especies, junto al Morito Común, que más despertaron el interés de los participantes. Abundancia de aves por todos sitios y espectacular la concentración de Flamenco Común de la siguiente laguna.
Una parada para un almuerzo y refrescarnos en uno de los observatorios con los que está equipado este espacio natural y ya estabamos preparados para tres de las mejores observaciones de la jornada: Calamón Común (con dos pollos), Canastera Común y Focha Moruna (dos de los ejemplares reintroducidos en el parque natural). La expectación entre el grupo no podía ser mayor.
Ya con mucho calor, nos dirigimos a los últimos puntos de observación de nuestro recorrido. Más ejemplares de malvasía, somormujo, garceta, fumareles, fochas, y una Garza Imperial que posada en un palo que sobresalía del agua en un extremo del lago exhibió todo su plumaje para deleite de los participantes. Definitivamente estábamos de suerte. Para finalizar el itinerario desde el último observatorio se contaron numerosas anátidas y limícolas; los únicos ejemplares de Pato Colorado y Chorlitejo Patinegro del día y, por último, el relevo de una pareja de Avocetas en su nido, dejándonos una bonita imagen de despedida.
Muchas lecciones aprendidas en un día absolutamente expléndido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s