Itinetario iniciación a la ornitologia:

LAS ESTEPAS SALINAS

Guía: José Manuel Escarabajal
Participantes: P.S., Santi, Carrasco, May Blazquez, Juan Carlos Vicente.

CHECKLIST:
Zampullín Común, Garza Real, Ánade Azulón, Aguililla Calzada, Cernicalo Vulgar, Perdiz Roja, Gallineta Común,  Sisón Común, Cigüeñuela Común, Alcaraván Común, Chorlitejo Chico, Paloma Bravía, Paloma Bravía, Paloma Torcaz, Mochuelo Europeo, Chotacabras Pardo, Vencejo Común, Abejaruco Europeo, Carraca, Abubilla, Pito Real, Cogujada Común, Terrera Común, Terera Marismeña, Golondrina Común, Golondrina Dáurica, Mirlo Común, carricero Común, Curruca Cabecinegra, Alcaudón Común, Urraca, Grajilla, Estornino Negro, Gorrión Común, Verdecillo, Garceta Común.

Nos encontramos en una venta de carreta camino del espacio natural donde se desarrollaría nuestra actividad. Tras unos cafés y unos refrecos para aminorar los rigores del calor  a primera hora de la tarde y, tras una pequeña charla introductoria de nuestro guía ornitológico José Manuel, abordamos un camino secundario que desembocaba directamente en el cauce de una rambla.
Esta zona sería el primer tramo de nuestra ruta de “Iniciación a la Ornitología”. El reducido grupo de participantes mostró un gran entusiasmo desde el principio, cuando el primer grupo de cigüeñuelas vino a recibirnos (más bién intentaban alejarnos de sus nidos con sus constantes gritos y vuelos sobre nuestras cabezas). Seguimos avanzando entre numerosas Grajillas, Golondrinas Comunes, Vencejos Comunes y varios bandos de Palomas Bravías y Torcaces y, pronto, pudimos disfrutar del primer premio de la tarde… Un ejemplar de Águila Calzada sobrevoló nuestra posición a baja altura dejándonos disfrutar, con todo lujo de detalles, de la vistosidad de su contrastado plumaje.
Esta primera parada fue la excusa perfecta para introducir algunos conocimientos sobre identificación de especies, toma de notas y uso de la guía de campo. Aprovechando el punto alto que suponía el mirador habilitado en la zona, también se explicaron algunos conceptos sobre el ecosistema de saladar que se extendía ante nosotros. Continuamos a pie hacia el siguiente tramo del itinerario para contemplar los taludes de arenisca de la rambla, habitados por abejarucos, grajillas, carracas, mochuelos y cernícalos. Es el momento de otro refrigerio que se aprovecha para intercambiar impresiones y resolver algunas dudas de los participantes.
El siguiente objetivo, antes de adentrarnos en el saladar, era observar algunas balsas de riego distribuidas por la zona y conocer el papel ecológico que desempeñan como micro-humedales dentro del ecosistema. Entre otras especies se observaron cigüeñuelas, zampullines comunes, gallinetas, chorlitejos chicos y el fascinante espectáculo de los abejarucos cazándo insectos sobre las someras aguas de un embalse. ¡Todo un espectáculo de color!
Era el turno de adentrarnos en los llanos esteparios y, nada más cruzar los primeros campos en barbecho, el segundo premio de la jornada: dos machos de Sisón saltan delante de nosotros y se alejan con su peculiar vuelo. Mas tarde volvimos a verlos junto a las Cogujadas, Terreras Comunes y Terreras Marismeñas, Perdices y los abundantes Alcaravanes que se distribuian por todo el área. Comienza a caer la noche y las Garzas Reales regresan a sus dormideros, los alcaravanes incrementan su actividad y los campos se llenan de conejos y liebres. Un Chotacabras sale a despedirnos y nosotros iniciamos  el camino de regreso a casa con la satisfacción de una buena tarde de pajareo y nn monton de cosas nuevas aprendidas.

Un comentario el “Itinetario iniciación a la ornitologia:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s