IVAN GARRIBIA

PAJARER@S POR EL MUNDO

«Pasión argentina en el corazón de Africa»

Iván Garribia ha recorrido y viajado por medio mundo pero fue en África donde halló su verdadera identidad y su gran pasión. Tras licenciarse en Turismo y posteriormente especializarse en Ecología y Conservación de las Especies se instaló definitivamente en Sudáfrica donde colabora y trabaja con distintas entidades en proyectos conservacionistas y culturales. A través de estas fotografías tomadas durante su experiencia africana ván quiere transmitir y compartir la magnífica belleza natural de uno de los lugares más excepcionales del mundo.

© Iván Garribia

 ¿Qué o quién te induce esa pasión que demuestras por la vida salvaje?
Cuando era chico mi papa viajaba por trabajo por muchos lugares del mundo y él me transmitía su pasión por los lugares que conocía, en especial por África. Ya desde muy pequeño tuve la orientación y el interés por la naturaleza. Así fue como me fui interiorizando y abriendo mi propio camino.

Además de tu actividad como guía en safaris, has trabajado y colaborado con varias fundaciones y programas ambientales en África ¿Qué tipo de proyectos has desarrollado exactamente?
He trabajado en proyectos de Re-ubicación de animales, alimentación de elefantes, rinocerontes, en especial huérfanos, felinos (leones y chitas).

El turismo es una fuente importante de ingresos para el continente africano pero, ¿Cuáles son las principales carencias ecológicas de estos países y qué papel juega el ecoturismo en la conservación de la fauna africana?
Los problemas que aún persisten en algunos países de África son la caza furtiva y el tráfico ilegal, y por otro lado algo que afecta en muchos lugares del mundo, la superpoblación que hace que cada vez sea más intensa la interacción y la pelea por el medio y los recursos entre el hombre y la vida salvaje, esto sucede en algunos países como es el caso de Sudáfrica.
La importancia hoy en día del ecoturismo y la manera en que se plantean los negocios en completa asociación con la protección de las especies, las comunidades locales y la sustentabilidad es la herramienta principal para la conservación. Además de el trabajo conjunto de los sectores privados con los gobiernos.

Cómo guía experto en safaris, ¿queda eclipsada la avifauna por la presencia de las grandes especies como leones y  elefantes o existe un turismo específico que prefiere las aves?
Con los cambios radicales que se han generado en estos últimos 15 años, hoy podemos decir  que cada especie que habita en estas tierras tiene sus propios admiradores. La región de los paises del sur de África en conjunto es uno de las áreas con mayor diversidad de aves.

Asi pues, son muy famosas algunas áreas para la observación de la gran fauna pero ¿alguna zona que recomendar para la práctica del birdwatching?
Las cinco mejores áreas para la observación de aves en los países del sur de África son:
– Kwazulu Natal (Maputaland) (Sudáfrica)
– Namibia
– Delta del Okavango (Botswana)
– Parque Nacional de Kruger en su región Norte (Pafuri) (Sudáfrica)
– Cabo Occidental (Sudáfrica)

Aunque esta sección esta dedicada a las aves nos consta que tu verdadera pasión se inclina hacia la fotografía de mamíferos ¿Qué conexiones encuentras con ellos que no encuentras en las aves?
La similitud de algunos de sus comportamientos con los de la especie humana. El comportamiento, la interacción y la conexión que a veces se logra con ellos.

A pesar de ello ¿hay algún ave africana que llame especialmente tu atención?
Las aves que más me gustan son las rapaces, en especial: El Pigargo Vocinglero / Fish Eagle (Haliaeetus vocifer), y el Águila Volatinera / Bateleur Eagle (Terathopius ecaudatus).

¿Qué se siente al estar con la cámara tan cerca de la gran fauna africana?
Es la sensación más linda que al día de hoy he tenido en mi vida. El poder aprender de ellos. El poder presenciar desde adentro sus comportamientos y poder interactuar con ellos de cierta manera.

Tanto tus fotografías de aves como las del resto de fauna africana están llenas de vida… ¿qué tratas de transmitir a través de ellas?
La interacción entre individuos de la misma especie y con otras diferentes. El valor de la vida en todas sus formas. Y los diferentes comportamientos y actitudes.

¿Qué has aprendido de las diferentes culturas que has conocido en tus viajes por el sur de África?
Como relacionarse con respeto con el medio que los rodea, la fauna y la naturaleza en general y los conocimientos que se pueden adquirir con solo observar y experimentar. El escucharlos, observarlos y aprender  que hay otras maneras de poder vivir.
Por otro lado es muy sorprendente conocer como es su adaptación a la vida moderna en alguna de las culturas.

Entrevista por: José Manuel Escarabajal (Birding Murcia)
_____________________________________________________________________________________

PUEDES CONSULTAR EL TRABAJO DE IVAN GARRIBIA EN SU SITIO WEB:

http://ivangarribia.wix.com/africaemotions

 Las imagenes que aparecen en este atículo son propiedad de Iván Garribia es necesario solicitar permiso al autor para su publicación o cualquier otro uso de las mismas.