PAJARER@S POR EL MUNDO
«RAPACES: Sobrevolando los cielos murcianos»
Aguerrido y autodidacta naturalista de campo, Eloy Pérez es un experto estudioso de las rapaces del sureste ibérico; conoce como nadie los últimos rincones donde habita el Búho Real, desde la Cordillera Sur hasta la Sierra Litoral y quien le conoce ya no dejará de admirar su esfuerzo y su tesón en favor de la vida salvaje.
© Eloy Pérez
¿Cómo empieza tu interes por la naturaleza?
Por tradición familiar empecé siendo cazador desde muy joven cuando un tio mio comenzó a instruirme en las técnicas cinegéticas. Sin embargo, a partir de los 23 años inicié un “proceso de reconversión gradual” y matar animales fue perdiendo sentido para mi. Seguía saliendo al campo co frecuencia pero cambié la escopeta por los prismáticos y la observación y el estudio de la vida silvestre. Poco a poco me fui iniciando, en compañía de mis hijos, en el conocimiento de los espacios naturales más emblemáticos de la península ibérica. Recuerdo que en el año 92, cuando observé por primera vez el Búho Real, me impresionó tanto que decidí dedicarme al seguimiento y el estudio de esta impresionante rapaz. Asi fue como conocí a mis buenos amigos el naturalista José Alfonso Lacalle y el biólogo Mario Ortega León que realiza su tesis doctoral sobre la Ecología del Búho Real en Ecosistemas Mediterráneos y en la que estamos trabajando desde hace siete años ininterrumpidamente. Durante todo este tiempo he colaborado en varios censos, estudios y seguimientos biológicos y ahí siguo.
¿Cómo comenzó tu interes por la fotografia?
La lectura de los reportajes sobre fauna de Quercus y Natura, dos de las revistas de naturaleza más conocidas en mis inicios, despertó mi interés y mi inquietud por plasmar en imagenes las sensaciones de mis vivencias con las aves. Aprovechando los numerosos viajes por España y las salidas de campo por mi región, compré mi primera cámara y comenzé a fotografiar los bichos que se cruzanban delante del objetivo y así he continuado hasta ahora.
¿Algún grupo de aves que despierte especialmente tu interes?
Indudablemente las rapaces.
¿Alguna en particular?
El Azor.
¿Por alguna razon especial?
Pues es una de las rapaces ibéricas más intrigantes y seguramente una de las más difíciles de fotografiar. Lo sientes pero no lo ves. Por algo D. Felix Rodriguez de la Fuente le llamaba “El pirata de la espesura”…
¿Qué equipo usas?
Anteriormente usaba una Canon D300 con objetivo Sigma 100×300 y ahora trabajo con una Nikon D70 con objetivo Sigma EX 80×400 que incorpora estabilizador de imagen.
Me consta que posees una extensa coleccion de fotos ¿las publicas en algun sitio?
En algunas publicaciones de las instituciones públicas con las que colaboro; pero, la verdad es que, como considero que no tienen la calidad suficiente para aparecer en publicaciones importantes, practicamente solo las comparto con mis amigos y forman parte de mis recuerdos personales. Recientemente también estoy colaborando con el proyecto Birding Murcia de la Asociación Sureste Vivo.
Eres muy humilde respecto a la calidad de tus fotografias. ¿colaboras entonces con algun proyecto o asociación conservacionista?
Nunca he pertenecido a ninguna sigla, siempre me ha gustado ir por libre aunque colaboro activamente con los Departamentos de Toxicología y Ecología de la Universidad de Murcia; en la tesis doctoral sobre la ecología del Búho real del biologo Mario Ortega que ya he comentado antes y con los Agentes Medioambientales de la Región de Murcia. De hecho, hace poco más de un año fuí distinguido con el Diploma de Honor y como Socio Honorífico por la Asociación de Agentes Medioambientales de la Región de Murcia.
Habitualmente también realizo tareas de voluntariado ambiental para la Consejería de Medio Ambiente y colaborado con la aportación de datos en varios estudios y censos de fauna regionales. ¡Vamos que no paro!
Para terminar ¿nos contarias algo sobre la geleria fotografica que compartes con nosotros en esta pagina?
Pretende ser una sencilla muestra de las rapaces que surcan los cielos murcianos. Durante mi tiempo libre paso muchas y largas jornadas de campo estudiando este grupo de aves lo que me ha permitido, con el paso de los años, conseguir varias capturas decentes. Algunas se han realizado “al vuelo” cámara en mano mientras recorria mi territorio natural en el sureste murciano o en alguno de mis viajes por la península; otras se han obtenido desde aguardo (hide), durante largas sesiones para los diversos estudios, seguimientos biológicos, campañas y proyectos institucionales con los que he colaborado o en las inmediaciones de algunos de los mejores cazaderos que conozco. Por supuesto, siempre respetando, rigurosamente, todos los protocolos de seguridad para las aves y las normativas vigentes. Al final, entre “pateos” y “esperas” vas sumando poco a poco…
Entrevista por: J. M. Escarabajal (Birding Murcia / Sureste Vivo)
__________________________________________________________
Las imagenes que aparecen en este atículo son propiedad de Eloy Pérez es necesario solicitar permiso al autor para su publicación o cualquier otro uso de las mismas.