RICHARD HOWARD

PAJARER@S POR EL MUNDO

“Migración Pre-nupcial en el faro de Cabo de Palos”

Richard Howard es un prestigioso y respetado observador de aves que vive permanentemente en el área del Campo de Cartagena desde 1986.
Él no pretende ser un fotógrafo, sólo un observador de aves al que le gusta tomar fotos de lo que ve y compartirlo. Esta es su manera de compartir lo que sabe … aunque, como él dice, ninguna de ellas ganaría un concurso de fotografía. ¿O tal vez sí?

© Richard Howard

¿Cómo empieza tu interés por la vida silvestre?

Siempre me ha gustado salir al campo, desde que tenía 7 años ya me subía a los árboles con una luz roja para ver tejones, capturaba tritones con un salabre en una charca local o tratando de contar los huevos en los nidos de unos cisnes cercanos. Mi amor por la observación de aves comenzó a los 17 años cuando empecé como voluntario los fines de semana en una reserva natural local. Nuestro monitor era muy vueno identificándo pájaros y consiguió que un grupo de nosotros nos interesáramos. Salíamos de viaje una vez a mes a lugares lejanos como embalses y pantanos y veíamos aves que no podíamos ver localmente. Desde entonces me convertí en un “twitcher”  antes de que pasara a ser una afición popular, haciendo autostop a diferentes partes del Reino Unido sólo para ver (o no) un ave en particular. Los fines de semana de agosto los dedicaba normalmente a la costa norte de Norfolk y a menudo pasaba una semana de octubre en Cape Clear (Irlanda) o en las islas Scilly (Reino Unido).

Empecé a anillar aves a mediados de los ‘70, obteniendo mi licencia completa en 1977, a partir de entonces pasaba la mayor parte de mi tiempo libre anillando por todo el país.

En agosto de 1977 realicé mi primer viaje de anillamiento en el extranjero, Lameira (cerca de Oporto, Portugal) y me encantó ver tantas especies diferentes y tan coloridas en la mano; y en enero de 1978, en un viaje de 6 meses que en principio era para trabajar en un kibutz en Israel, contacté con las personas que gestionaban el anillamiento allí y me invitaron a hacerme cargo de una campaña de anillamiento en Elat durante 3 meses. Yo, obviamente, aproveché la oportunidad y así pude ver y anillar algunas de las magníficas aves del Paleártico occidental, ¿incluyendo un par de novedades en Israel!
El trabajo me trajo hasta La Manga Club en 1984, inicialmente en largos viajes de varios meses de duración y de forma permanente a partir de 1986. He estado en el área del Mar Menor en España desde entonces.

Pasé un periodo casi de 15 años en el que tuve que renunciar virtualmente a la observación de aves debido a no conocer a nadie en la zona que compartía la afición / obsesión y también porque tenía un hijo que educar, pero desde 2006 en adelante he vuelt con fuerza saliendo 2 o 3 veces entre semana y la mayoría de los fines de semana.

¿Cómo fueron tus comienzos en la fotografía de naturaleza?

Siempre he querido guardar un registro visual de las aves que he visto y como no soy un artista la única manera de hacerlo fue a través de la fotografía. Además aquí en España la luz es mucho mejor y más previsible que en el Reino Unido donde yo solía tomar un montón de fotos, pero eran los días de las diapositivas y las esperas de 3 semanas para conseguir los revelados. He reiniciado mi actividad de observar aves más o menos al mismo tiempo que la fotografía digital se ha convertido en algo asequible asi que una cámara decente siempre fue una prioridad alta.

¿Qué equipo fotográfico usas?

En la actualidad una Nikon D300s con el objetivo zoom 80-400 mm, y de cerca una Nikon D200 con Zoom  25-80mm. He probado el digiscoping pero creo que no me llevo bien con esta técnica. Sin embargo, recientemenete he adquirido una cámara MINOX que se fija al telescopio en lugar del ocular, y estoy probando con ello.

¿Qué tipo de fotogrfía prefieres?

No soy alguien que puede sentarse en un hide durante horas y horas de espera para que las aves aparezcan. Me considero un observador de aves al  que le gusta tomar fotos en lugar de un fotógrafo interesado en las aves. La gran mayoría de mis fotos son tomadas mientras estoy fuera de visita en algún lugar, muy pocas de ellas poseen la alta calidad requerida por las revistas, pero como sólo tomo las fotos más o menos para uso personal, son lo suficientemente buenas para mí.

¿Algún tipo de ave en particular?

Mis grupos favoritos de aves son llimícolas y paseriformes y disfruto conseguiendo fotos que muestran los detalles más destacados para la identificación de las aves.

¿Publicas tu trabajo fotográfico en algún lugar?

Aparte de mi blog personal, publico informes en “faunamurcia» y en el» Anuario Ornitológico de la Región de Murcia’ (AORM).

Tienes una buena colección de fotos. ¿Te has planteado dedicarte a esto de forma profesional?

La respuesta rápida es ¡NO! Sin embargo, si veo la oportunidad de tomar fotos, generalmente, realizaré 10 tomas en vez de 1, ya que la probabilidad dice que así podría conseguir una decente.

¿Te limitas solo al mundo de las aves?

Practicamente renuncio a la observación de aves desde Junio hasta mediados de Julio, hay muy poco movimiento de aves, la mayoría están anidando en este periodo y desapruebo molestar a las cuando anidan. El año pasado comencé a interesarme en las libélulas y caballitos del diablo, ¡lo cual me mantiene en el campo!

Para terminar; cuantanos algo sobre el trabajo que nos presentas.

Mi terreno es e área del Mar Manor cerca de Cabo de Palos, y estoy a menudo en Calblanque o las Salinas de Marchamalo. Sin embargo durante la primavera (finales de febrero hasta mediados de mayo) de los últimos 4 años he estado realizando un estudio casi diario de los pasos migratorios que usan el área alrededor del faro de Cabo de Palos. Todas las fotos están tomadas en los alrededores de faro y casi todas durante este estudio. En todas he utilizado el 400mm con la cámara en mano mientras camino por la zona.

Entrevista por: J. M. Escarabajal (Birding Murcia)

PODEIS DISFRUTAR DEL TRABAJO DE RICHARD EN EL SIGUIENTE ENLACE:

http://murciabirder.blogspot.com.es/

 

__________________________________________________________

Las imagenes que aparecen en este atículo son propiedad de Richard Howard es necesario solicitar permiso al autor para su publicación o cualquier otro uso de las mismas.