KIQUE RUIZ – Foto Album

PAJARER@S POR EL MUNDO

«Pinceladas en la Naturaleza»

Desde hace más de 30 años, cuando aun era un niño, en su natal Valdepeñas, Kique comenzó a hacer fotografías y ya desd entonces comenzó a perderse por los montes, escuchando el rumor del agua y observando el comportamiento de los animales. Con el tiempo sus dos pasiones se fueron fundiendo y creciendo y hoy Kique Ruiz se puede considerar como un fotógrafo de naturaleza aficionado pero con una calidad altamente profesional en su imágenes. Este reportaje y su proyecto personal “Pinceladas de la Naturaleza” asi lo demuestran, sin lugar a dudas.

© Kique Ruiz

¿Normalmente, a las personas pasinadas por la naturaleza y la fotografía de la vida silvestre la afición les viene desde pequeños; es éste también tu caso?

Sí, en mi caso también fue así. Desde pequeño me atrajo la naturaleza y los animales. Tuve la suerte de que a mi padre también le atraía el campo por lo que fomentó en mi esta afición.

Creo que como a muchos otros de mi generación Félix Rodríguez de la Fuente me marcó a fuego el amor por la naturaleza y es algo que he ido desarrollando el resto de mi vida.

Para ser un fotógrafo aficionado tienes algunas imágenes de una calidad impresionante ¿qué métodos empleas y cuánto tiempo dedicas a cada una de ellas? ¿Muchas horas de hide, supongo…?

Cuando se mira la fotografía de un animal se está viendo el resultado final de muchas horas, días o meses de trabajo previo. Todo comienza por la localización de la especie, el estudio de su comportamiento, petición de permisos necesarios y lo que yo llamo fijarlo que es conseguir que el animal se ponga donde tú quieres.

También desarrollas un blog (“Pinceladas de la Naturaleza”) dedicado al mundo de la fotografía de naturaleza que es bastante popular ¿Cómo surge la idea de iniciarlo y cuál es su propósito?

La verdad es que el éxito del blog ha sido impresionante. En este momento recibe más de 22000 visitas al mes de ellas un 40% son internacionales.

Cuando inicie el proyecto pinceladas de la naturaleza mi máximo interés era conseguir hacer llegar la biodiversidad que nos envuelve a gente que no es consciente de la importancia de su conservación para de este modo despertar el amor por la naturaleza.

El blog ha evolucionado a recomendaciones fotográficas y en este momento comienza un nuevo apartado de rewie de equipo fotográfico. Todo ello sin perder la idea inicial.

En tu blog el Código Ético del fotógrafo de naturaleza ocupa un lugar preferente ¿Cómo naturalista qué puntos de este código destacarías?

Básicamente que ninguna foto merece poner en peligro un animal. Hay que molestarles y alterar su vida lo menos posible mientras trabajamos con ellos.

Soy totalmente contrario a la práctica de sacar a un animal de su medio ambiente y que se le lleve a un estudio para hacerle fotografías aunque posteriormente lo devuelvan al lugar donde lo capturaron.

Actualmente, con el auge de las redes sociales, foros de internet, bloggers, etc han proliferado algunas páginas donde se facilitan localizaciones de especies amenazadas y en peligro ¿Qué opinas sobre esto?

Me parece una barbaridad y esta práctica merece mi rechazo total. Nunca hay que revelar donde se haya un animal en internet ya que no sabemos quién lo lee y con que intención.

Estas prácticas son las que hacen que el resto de fotógrafos de naturaleza nos encontremos con problemas a la hora de conseguir permisos y realizar nuestro trabajo.

Pasando a un plano más técnico… ¿Cuáles son tus recetas fundamentales para realizar una buena composición fotográfica?

Creo que esto que voy a contar sirve para todo tipo de fotografía. Además de las reglas básicas que todos conocemos la foto debe tener un buen recorrido visual y lo que es más importante aportarle algo a quien la mira, da igual que le cuente una historia, le transporte a un lugar o que le toque las emociones.

¿Nos puedes esbozar brevemente los secretos para fotografiar aves en vuelo?

Hay que empezar por tener un buen dominio de tu equipo, conocer las reglas básicas de las tres velocidades y el mayor secreto de todos es practicar.

¿Cómo es habitual, tenemos que preguntarte qué equipo utilizas?

El equipo es la herramienta que utilizas por lo que debes estar a gusto con él pero sólo eso, no soy marquista.

Cuando me empecé a dedicar más en profundidad a la fotografía de naturaleza comencé con Minolta, después fue comprada por Sony estuve en esa marca. Como vi que no me aportaba lo que necesitaba, decidí cambiar la montura por lo que hice un análisis de lo que había en el mercado y las posibilidades que ofrecía cada marca, al final me decidí por Canon y tengo que decir que estoy encantado.

¿Cuáles son los fotógrafos nacionales de naturaleza que más te han influenciado y por qué razones principales?

Básicamente han sido cuatro cada uno por razones distintas:

  • José Benito Ruiz, es el fotógrafo de naturaleza por excelencia poco más hay que decir de él.
  • Antonio Atienza, como fotógrafo es el más completo que conozco en naturaleza y le admiro mucho.
  • Javier Alonso, por su forma de trabajar el paisaje con una visión personal del espacio y la composición.
  • Alejandro Jiménez (Alejiga), por su forma de cuidar la composición y la luz en sus tomas.

¿En tus sesiones fotográficas dentro del hide, hay algún ave que realmente te haya impresionado poder contemplar de cerca? ¿Por cierto, cuáles son tus aves favoritas?

Sin duda, las que más me han impresionado son en este orden el águila imperial y el quebrantahuesos. Mis aves favoritas son el martín pescador, buitre negro, bigotudo, cigüeña negra…

Coincidiendo con la elección de la Carraca como ave del año, en 2012 te publicaron un precioso foto-reportaje sobre esta especie en la revista digital “Objetivo Natural” ¿Qué supuso para ti este artículo y que te parecen estas propuestas de difusión digital y libre/gratuita?

La verdad es que admiro mucho a la gente que dedica su tiempo de ocio a fomentar el amor por la naturaleza y la fotografía sin ninguna contraprestación. Objetivo natural es un proyecto de ese tipo donde Reklu ha conseguido hacer una revista digital de referencia entre los fotógrafos de naturaleza.

Dada tu vasta experiencia como fotógrafo… ¿algún consejo especial para otros fotógrafos y observadores de aves?

Creo que esta va a ser mi respuesta más escueta. El mejor consejo que puedo dar es paciencia.

Entrevista por: J. M. Escarabajal (Birding Murcia

_____________________________________________________________________________________

Las imagenes que aparecen en este atículo son propiedad de Kique Ruiz es necesario solicitar permiso al autor para su publicación o cualquier otro uso de las mismas.

image015

“Pajarer@s por el Mundo” es una idea promovida por la Asociación Sureste Vivo a través del Proyecto Birdingmurcia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s